1
artículo
GESTION DEL TALENTO HUMANO: EMPRESA PÚBLICA DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación evidenció la problemática de la falta de un enfoque estratégico en la formación y capacitación del personal, lo cual limita el crecimiento y la eficiencia organizacional. Es por ello que, el objetivo principal fue analizar cómo la gestión del talento humano influye en la formación y capacitación dentro de esta empresa pública, con el fin de mejorar el desarrollo del personal y asegurar la sostenibilidad y competitividad a largo plazo. Se empleó una metodología cualitativa, que permitió una comprensión del tema a través de la entrevista, análisis FODA y revisión documental, enfocándose en los 14 empleados de la EPSU durante 2023. Los resultados indicaron que, aunque la EPSU cuenta con fortalezas como una sólida organización y un entorno laboral competitivo, la ausencia de un plan anual de capacitaciones y la falta de recursos financieros representan d...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio abordó la problemática de la falta de un sistema de gestión de inventarios adecuado, que ha generado ineficiencias en el control y manejo de las mercaderías en el comercial Osejos del cantón Jipijapa, cuyo objetivo fue analizar el sistema de inventario y su incidencia en la gestión de bodega. La metodología empleada incluyó métodos deductivo e inductivo, así como un enfoque cualitativo y bibliográfico, con la entrevista al dueño del comercial. Los resultados mostraron que las prácticas de seguridad se cumplen parcialmente, mientras que las áreas clave, como la implementación de tecnología, necesitan mejoras significativas. Las conclusiones indican la necesidad de modernizar el sistema de inventarios mediante la adopción de herramientas tecnológicas avanzadas y fortalecer las medidas de seguridad para mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del clie...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación se centró en la problemática de ineficiencias significativas en la gestión contable y financiera dentro de esta institución. Es por ello, que el objetivo principal fue evaluar la eficiencia administrativa del proceso contable mediante la aplicación de indicadores específicos. En este sentido, se empleó una metodología cualitativa, incluyendo la entrevista y observación directa, para analizar la estructura y procedimientos contables. Los resultados indicaron un bajo cumplimiento en los plazos de entrega de informes financieros, con un índice de cumplimiento del 25%, y un alto índice de errores en los registros contables, alcanzando un 33.25%. Aunque la gestión de recursos financieros fue eficiente con un 95%, se identificó un cumplimiento normativo deficiente, con un 250% de incumplimientos detectados. En conclusión, la falta de capacitación continua y la ...