El ciclón “YAKU” * en la historia peruana

Descripción del Articulo

En la naturaleza no existen fenómenos, todo tiene un ritmo que por millones de años ha formado al planeta y la vida en la biósfera; pero el hombre lo desconoce, he ahí su tragedia. Nada es inmutable. Todo cambia a consecuencia de una serie de factores que reaccionan en cadena: Movimientos de inclina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Deza Rivasplata, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2461
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2461
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En la naturaleza no existen fenómenos, todo tiene un ritmo que por millones de años ha formado al planeta y la vida en la biósfera; pero el hombre lo desconoce, he ahí su tragedia. Nada es inmutable. Todo cambia a consecuencia de una serie de factores que reaccionan en cadena: Movimientos de inclinación, balanceo, precesión, enfriamiento y calentamiento terrestre, corrientes marinas de acercamiento e influencia periódica que inciden en la ontogénesis(*) de las especies, vientos, lluvias, climas… todos constituyen las fuerzas normativas de evolución en la biósfera. Los ríos secos, lagos, lagunas, humedales, albuferas, chorrillos, tienen un proceso, un ritmo que los activa, que se evidencia también en ríos subterráneos, estratos hídricos, filtraciones a través de las cuales escurre el agua de lluvias intensas al mar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).