Impacto del ciclón Yaku en los cultivos agroindustriales del distrito de Olmos, Lambayeque en el año 2023

Descripción del Articulo

Las precipitaciones provenientes del Ciclón Yaku han tenido un impacto directo en la producción agroindustrial del norte de Perú, particularmente en los cultivos de limón, palto y plátano. Es por ello que se propuso como objetivo determinar el impacto generado por el ciclón Yaku en los cultivos agro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballena Gamarra, Rosa Elizabeth, Reyes Rodríguez, José Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitaciones
Pérdida de cultivos
Cultivos frutales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las precipitaciones provenientes del Ciclón Yaku han tenido un impacto directo en la producción agroindustrial del norte de Perú, particularmente en los cultivos de limón, palto y plátano. Es por ello que se propuso como objetivo determinar el impacto generado por el ciclón Yaku en los cultivos agroindustriales del distrito de Olmos, Lambayeque en el año 2023. Para llevar a cabo este estudio, se empleó una metodología que involucró observación en campo, recopilación de información de entidades especializadas: INGEMMET, CENEPRED y SENAMHI, además de encuestas aplicadas a los dueños de las parcelas para corroborar la veracidad del impacto. El enfoque utilizado fue cuantitativo y el diseño no experimental. Los resultados revelaron que el Ciclón Yaku ha impactado afectando la producción y calidad en los cultivos: limón (16 has) con s/1.19 s/kg, total de pérdida de 190,400 s/kg, palto (22 has), con s/2.63 s/kg, total de pérdida de 578, 600 s/kg y plátano (30 has) con s/1.99 s/kg, total de pérdida de 597,000 s/kg; marcando una diferencia notable en comparación con fenómenos climáticos anteriores (1983 “La madre de todos los niños”, 1997 – 1998 “El Niño” y 2017 “El Niño costero”).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).