Uso de Filtros de Carbón Activado para Mejorar la Calidad del Agua para Consumo Humano en Centros Poblados de la Región de Puno

Descripción del Articulo

El departamento de Puno cuenta con muchos centros poblados que carecen del servicio de agua potable por falta de una planta de tratamiento. La presente investigación se realizó en el centro poblado de San Isidro, distrito de Putina donde la población no tiene conocimiento de la mala calidad del agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lipa Paye, Yeny Lisbet, Rodríguez, C. M., Rivera Suaña, Javier Alvaro, Mendoza Montoya, Jorge Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/867
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/867
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_d685a56d47e254d69dd8a42630d9310a
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/867
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling Uso de Filtros de Carbón Activado para Mejorar la Calidad del Agua para Consumo Humano en Centros Poblados de la Región de PunoLipa Paye, Yeny LisbetRodríguez, C. M.Rivera Suaña, Javier AlvaroMendoza Montoya, Jorge JavierEl departamento de Puno cuenta con muchos centros poblados que carecen del servicio de agua potable por falta de una planta de tratamiento. La presente investigación se realizó en el centro poblado de San Isidro, distrito de Putina donde la población no tiene conocimiento de la mala calidad del agua que consumen, por lo que las enfermedades gastrointestinales son muy frecuentes en la población lo que deteriora su salud. El objetivo de esta investigación es estudiar la calidad del agua mediante el análisis físico-químico y microbiológico. La metodología empleada fue tomar muestras de diferentes puntos del centro poblado de San Isidro en diferentes horarios. El resultado obtenido del análisis de las muestras de agua en el centro poblado de San Isidro es alarmante, pues se determinó que los coliformes totales se encuentran fuera de los límites máximos permisibles, debido a este resultado optamos por colocar filtros de carbón activado en las viviendas para purificar el agua para el consumo humano. Conclusiones: los nuevos análisis con filtros de carbón activado demostraron que el agua filtrada se encontraba dentro de los estándares de calidad de la SUNASS y, por lo tanto, se redujeron las enfermedades gastrointestinales en la población, siendo una solución viable y de bajo costo.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2021-03-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/86710.35306/rev. cien. univ..v20i2.867Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 2 (2020): AGOSTO-DICIEMBRE2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/867/743Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/8672022-03-08T16:27:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso de Filtros de Carbón Activado para Mejorar la Calidad del Agua para Consumo Humano en Centros Poblados de la Región de Puno
title Uso de Filtros de Carbón Activado para Mejorar la Calidad del Agua para Consumo Humano en Centros Poblados de la Región de Puno
spellingShingle Uso de Filtros de Carbón Activado para Mejorar la Calidad del Agua para Consumo Humano en Centros Poblados de la Región de Puno
Lipa Paye, Yeny Lisbet
title_short Uso de Filtros de Carbón Activado para Mejorar la Calidad del Agua para Consumo Humano en Centros Poblados de la Región de Puno
title_full Uso de Filtros de Carbón Activado para Mejorar la Calidad del Agua para Consumo Humano en Centros Poblados de la Región de Puno
title_fullStr Uso de Filtros de Carbón Activado para Mejorar la Calidad del Agua para Consumo Humano en Centros Poblados de la Región de Puno
title_full_unstemmed Uso de Filtros de Carbón Activado para Mejorar la Calidad del Agua para Consumo Humano en Centros Poblados de la Región de Puno
title_sort Uso de Filtros de Carbón Activado para Mejorar la Calidad del Agua para Consumo Humano en Centros Poblados de la Región de Puno
dc.creator.none.fl_str_mv Lipa Paye, Yeny Lisbet
Rodríguez, C. M.
Rivera Suaña, Javier Alvaro
Mendoza Montoya, Jorge Javier
author Lipa Paye, Yeny Lisbet
author_facet Lipa Paye, Yeny Lisbet
Rodríguez, C. M.
Rivera Suaña, Javier Alvaro
Mendoza Montoya, Jorge Javier
author_role author
author2 Rodríguez, C. M.
Rivera Suaña, Javier Alvaro
Mendoza Montoya, Jorge Javier
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description El departamento de Puno cuenta con muchos centros poblados que carecen del servicio de agua potable por falta de una planta de tratamiento. La presente investigación se realizó en el centro poblado de San Isidro, distrito de Putina donde la población no tiene conocimiento de la mala calidad del agua que consumen, por lo que las enfermedades gastrointestinales son muy frecuentes en la población lo que deteriora su salud. El objetivo de esta investigación es estudiar la calidad del agua mediante el análisis físico-químico y microbiológico. La metodología empleada fue tomar muestras de diferentes puntos del centro poblado de San Isidro en diferentes horarios. El resultado obtenido del análisis de las muestras de agua en el centro poblado de San Isidro es alarmante, pues se determinó que los coliformes totales se encuentran fuera de los límites máximos permisibles, debido a este resultado optamos por colocar filtros de carbón activado en las viviendas para purificar el agua para el consumo humano. Conclusiones: los nuevos análisis con filtros de carbón activado demostraron que el agua filtrada se encontraba dentro de los estándares de calidad de la SUNASS y, por lo tanto, se redujeron las enfermedades gastrointestinales en la población, siendo una solución viable y de bajo costo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/867
10.35306/rev. cien. univ..v20i2.867
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/867
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v20i2.867
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/867/743
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 20, No 2 (2020): AGOSTO-DICIEMBRE
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845973661892214784
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).