Filtro con carbón activado de tallos de quinua para la purificación de aguas de pozo Puno - 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo general evaluar el filtro con carbón activado de tallos de quinua para purificación de aguas de pozo, Puno – 2021. es aplicativo con diseño experimental tomando 5 pozos como muestra de estudio; determinando sus características fisicoquímicas y microbio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88796 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbón Filtros Agua - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo general evaluar el filtro con carbón activado de tallos de quinua para purificación de aguas de pozo, Puno – 2021. es aplicativo con diseño experimental tomando 5 pozos como muestra de estudio; determinando sus características fisicoquímicas y microbiológicas; al igual que la obtención del carbón activado a base de tallos de quinua; en tres diferentes dosis 3gr, 5gr y 7gr. El resultado que se obtuvo respecto a la cantidad optima fue (3g/l) fue el mejor para los parámetros pH y solidos suspendidos que fueron significativos; en cambio para los parámetros temperatura, conductividad eléctrica, dureza, cloruro, coliformes termotolerantes, E. Coli fueron no significativos, pero con mejores resultados que los parámetros iniciales y con respecto a la remoción de las características microbiológicas para las dosis 3g, 5g y 7g disminuye igual, para Coliformes termotolerantes 3g (95.1%), 5g (99.5%) y 7g (99.7) y para E. coli 3g (96.6%), 5g y 7g (99.7%). Concluyendo que a dosis de 3g, 5g y 7g de carbón activado existe mayor remoción de los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos; purificando las aguas de pozo de la Urb. La capilla, distrito Juliaca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).