Eficiencia del filtro de carbón activado de mauritia flexuosa, en el tratamiento de agua cruda del caserío Medellín, Moyobamba, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la eficiencia del filtro de carbón activado de mauritia flexuosa, en el tratamiento de agua cruda del caserío Medellín, Moyobamba, 2020. La investigación fue de tipo aplicada, con un diseño cuasi-experimental. La población fue conformada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Góngora Rojas, Ricardo César, Llanos Carranza, Clara Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filtro de carbón
Mauritia flexuosa
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la eficiencia del filtro de carbón activado de mauritia flexuosa, en el tratamiento de agua cruda del caserío Medellín, Moyobamba, 2020. La investigación fue de tipo aplicada, con un diseño cuasi-experimental. La población fue conformada por la totalidad de agua cruda que se distribuye en las 30 viviendas del caserío de Medellín. La obtención de la muestra de estudio se obtuvo de tres viviendas distintas, así mismo, se realizó la homogeneización de estas, con el fin de obtener un solo grupo de control. El total de agua cruda utilizada fue de 114 litros. La investigación tuvo como resultados que la caracterización inicial del agua demuestra que el agua que consumen los habitantes del caserío Medellín no es apta por presentar una presencia alta de microorganismos, así mismo el tratamiento conformado T3a presenta una mejor eficiencia, por último, se indica que la dosis óptima en el estudio presente es de 100 gramos y el tipo carbón activado más eficiente es el granular. Permitiendo concluir que el filtro de carbón activado presenta una eficiencia de remoción de color 72.2%, turbidez de 89.4%, pH de 15.12%, coliformes termotolerantes de 93.17%, coliformes totales de 89.81% y Escherichia coli de 86.6% teniendo una eficiencia promedio total de 74.38%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).