Mejora de la calidad del agua del río Cumbe empleando filtro de carbón activado

Descripción del Articulo

RESUMEN Esta investigación se centra en determinar el efecto del carbón activo granular en la mejora de la calidad del agua del río Cumbe en el caserío de Tomacucho, provincia de Cajamarca. Se construyó 2 filtros de carbón activo granular con materiales locales, el filtro A está compuesto de: en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiclote Gonzales, Yuliana Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Aguas residuales
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN Esta investigación se centra en determinar el efecto del carbón activo granular en la mejora de la calidad del agua del río Cumbe en el caserío de Tomacucho, provincia de Cajamarca. Se construyó 2 filtros de carbón activo granular con materiales locales, el filtro A está compuesto de: en la base por una capa de 0.25m de piedra grande, sobre ella una capa de 0.10m de gravilla y sobre ella una capa de 0.30m de carbón activo y finalmente una capa de 0.25m de piedra grande para que la caída del agua no erosione el carbón activo. El filtro B está compuesto por: en la base por una capa de 0.25m de piedra grande, sobre ella una capa de 0.05m de gravilla, sobre ella una capa de 0.05m de arena gruesa; sobre ella una capa de 0.30m de carbón activo, sobre ella una capa de 0.05m de gravilla, sobre ella una capa de 0.05m de arena gruesa y finalmente una capa de 0.20m de piedra grande para que la caída del agua no erosione el carbón activo. También se incluyó en los dos filtros, tanto en la entrada como salida del agua; tubería agujereada para una mejor conducción del agua. Finalmente se tomó muestras de agua a cada filtro dos veces por semana durante 3 semanas; se analizó los parámetros de control obligatorio establecidos en el reglamento de calidad de agua; siendo estos parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, dentro de los cuales se encuentran: Turbidez y color verdadero, pH, cloro residual, bacterias Coliformes totales y bacterias termotolerantes o fecales. Se obtuvo como resultados: para la turbidez una disminución desde 5.61NTU hasta 1.16NTU (Filtro A) y 0.72(Filtro B), pH fue variable pero estuvo en un rango de 7.86ph y 8.28ph, no hubo presencia de cloro residual ya que los resultados son menores al límite máximo(<LCM), estos parámetros cumplen en cuanto a los límites máximos permisibles. Para Coliformes totales se observó una gran disminución desde 9200 NMP/100mL hasta 920(Filtro A) y 110(Filtro B), este parámetro no cumple con los límites máximos, pero es evidente su disminución, y para Coliformes termotolerantes disminuyó desde 49 NMP/100mL hasta 9.2(Filtro A) y 12(Filtro B). Por lo tanto, en base a los resultados se aprecia la mejora de la calidad del agua del río Cumbe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).