Incorporación de filtros de carbón activado en el campo de infiltración de unidades básicas de saneamiento - Cajamarca, 2022

Descripción del Articulo

El uso de Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) con arrastre hidráulico se ha convertido en una de las soluciones para cubrir la brecha saneamiento básico en la zona rural, sin embargo, no se tiene cierto cuidado en las aguas que reingresan al ambiente, las cuales generan cierto nivel de contaminaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Zamora, Franklin Yahunzon, Ruiz Sanchez, Cristhian Rafhael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón
Saneamiento
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El uso de Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) con arrastre hidráulico se ha convertido en una de las soluciones para cubrir la brecha saneamiento básico en la zona rural, sin embargo, no se tiene cierto cuidado en las aguas que reingresan al ambiente, las cuales generan cierto nivel de contaminación con el agua del subsuelo, es por ello que la presente investigación tiene como objetivo principal incorporar filtros de carbón activado en el campo de infiltración de unidades básicas de saneamiento con arrastre hidráulico para mejorar la calidad del efluente. Para ello, se aplicó un diseño experimental de tipo aplicativo – cuantitativo, tomando como muestra 2 UBS de una población de 239, pertenecientes al centro poblado la Manzanilla, adaptando para cada instalación un prototipo con carbón activado, de los cuales se tomaron 4 muestras del efluente para ser llevadas al laboratorio y determinar la concentración de sustancias y ser comparado con los LMP establecidos por la MINAM. Los resultados muestran el promedio de remoción de los siguientes parámetros luego de pasar por el filtro de carbón activado: 94.95% de sólidos totales en suspensión, 79.75% de DBO, 82.00% de DQO, 99.45% de aceites y grasas y 64.50% de coliformes termotolerantes. Por lo tanto, se concluye que este tratamiento de aguas residuales permite una remoción de sustancias fisicoquímicas y microbiológicas por debajo de los Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos por el Ministerio del Ambiente (MINAM) mejorando la calidad del efluente, a excepción del parámetro coliformes termotolerantes que excede el LMP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).