Diseño y evaluación de un filtro lento de arena con carbón activado en la purificación del agua para consumo humano en el distrito de Longar
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar si con la aplicación del filtro Lento de arena y carbón activado, se puede mejorar la calidad del agua, que se verá reflejado en la mejora de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, el diseño de la investigación fue experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del agua Agua potable Tratamiento de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar si con la aplicación del filtro Lento de arena y carbón activado, se puede mejorar la calidad del agua, que se verá reflejado en la mejora de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, el diseño de la investigación fue experimental, pues se recogieron tres muestras que corresponden a tres fuentes diferentes como son el filtro N° 01, el filtro N° 02 y de la red de distribución doméstica o cañería que posteriormente fueron analizados en un laboratorio. Los resultados obtenidos de mayor importancia fueron los niveles de remoción de la turbidez en un 56% y 61%, y la remoción de los coliformes totales y coliformes fecales en valores de 87% y 80%, no siendo estos los únicos parámetros mejorados, se concluye que el diseño de los filtros lento de arena y carbón activado, ayudan a mejorar la calidad del agua con fines de consumo humano, validando las hipótesis planteadas en la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).