GESTIÓN DE SEGURIDAD EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS INMOBILIARIAS EN AREQUIPA

Descripción del Articulo

En la actualidad, gracias a las políticas de reactivación económica por parte del gobierno y la creciente demanda inmobiliaria, Arequipa, después de Lima capital, es la que registra un pleno crecimiento, por tanto, las empresas deben realizar cambios para mejorar sus procesos de la implementación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Quispe, Yeny Sandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/613
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/613
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_cf01d55870579453bb067b71a190f9a5
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/613
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling GESTIÓN DE SEGURIDAD EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS INMOBILIARIAS EN AREQUIPAChambi Quispe, Yeny SandraEn la actualidad, gracias a las políticas de reactivación económica por parte del gobierno y la creciente demanda inmobiliaria, Arequipa, después de Lima capital, es la que registra un pleno crecimiento, por tanto, las empresas deben realizar cambios para mejorar sus procesos de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo y así lograr su permanencia en el mercado del sector inmobiliario, estos cambios generan ventajas competitivas diferenciándose del resto de las empresas. Por consiguiente, para la mejoracontinua, se propone implementar un plan de gestión de seguridad para que minimice los accidentes de trabajo en obras de construcción del sector inmobiliario de medianas empresas en Arequipa, que pueda crear una cultura de seguridad a través de instrumentos para el control y monitoreo de seguridad durante la construcción de las obras. Para tal fin, se realiza la evaluación de diversas metodologías para el diagnóstico y desarrollo de un plan de gestión dela seguridad basado en la identificación de las causas básicas y/o inmediatas de los peligros y riesgos que contribuyeron a la generación de los accidentes de trabajo. El diagnóstico con el modelo Total Health and Safety Management (TH&SM), obtuvo como resultado para los tres criterios, gestión de seguridad 69% “gest ión”, competencia de los trabajadores 71% “Cultura” y las herramientas de gest ión 67% “Técnica”, porcentajes que indican que la gestión es intermedia. requiriéndose optimizar la gestión que garantice la minimización de accidentes.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2019-02-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/61310.35306/rev. cien. univ..v18i2.613Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 2 (2018): Julio-Diciembre2521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/613/534Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/6132019-02-18T02:49:05Z
dc.title.none.fl_str_mv GESTIÓN DE SEGURIDAD EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS INMOBILIARIAS EN AREQUIPA
title GESTIÓN DE SEGURIDAD EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS INMOBILIARIAS EN AREQUIPA
spellingShingle GESTIÓN DE SEGURIDAD EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS INMOBILIARIAS EN AREQUIPA
Chambi Quispe, Yeny Sandra
title_short GESTIÓN DE SEGURIDAD EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS INMOBILIARIAS EN AREQUIPA
title_full GESTIÓN DE SEGURIDAD EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS INMOBILIARIAS EN AREQUIPA
title_fullStr GESTIÓN DE SEGURIDAD EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS INMOBILIARIAS EN AREQUIPA
title_full_unstemmed GESTIÓN DE SEGURIDAD EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS INMOBILIARIAS EN AREQUIPA
title_sort GESTIÓN DE SEGURIDAD EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS INMOBILIARIAS EN AREQUIPA
dc.creator.none.fl_str_mv Chambi Quispe, Yeny Sandra
author Chambi Quispe, Yeny Sandra
author_facet Chambi Quispe, Yeny Sandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv
description En la actualidad, gracias a las políticas de reactivación económica por parte del gobierno y la creciente demanda inmobiliaria, Arequipa, después de Lima capital, es la que registra un pleno crecimiento, por tanto, las empresas deben realizar cambios para mejorar sus procesos de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo y así lograr su permanencia en el mercado del sector inmobiliario, estos cambios generan ventajas competitivas diferenciándose del resto de las empresas. Por consiguiente, para la mejoracontinua, se propone implementar un plan de gestión de seguridad para que minimice los accidentes de trabajo en obras de construcción del sector inmobiliario de medianas empresas en Arequipa, que pueda crear una cultura de seguridad a través de instrumentos para el control y monitoreo de seguridad durante la construcción de las obras. Para tal fin, se realiza la evaluación de diversas metodologías para el diagnóstico y desarrollo de un plan de gestión dela seguridad basado en la identificación de las causas básicas y/o inmediatas de los peligros y riesgos que contribuyeron a la generación de los accidentes de trabajo. El diagnóstico con el modelo Total Health and Safety Management (TH&SM), obtuvo como resultado para los tres criterios, gestión de seguridad 69% “gest ión”, competencia de los trabajadores 71% “Cultura” y las herramientas de gest ión 67% “Técnica”, porcentajes que indican que la gestión es intermedia. requiriéndose optimizar la gestión que garantice la minimización de accidentes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/613
10.35306/rev. cien. univ..v18i2.613
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/613
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v18i2.613
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/613/534
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 18, No 2 (2018): Julio-Diciembre
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847242028026429440
score 12.85039
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).