Gestión de Seguridad en Empresas Constructoras Inmobiliarias en Arequipa

Descripción del Articulo

En la actualidad, gracias a las políticas de reactivación económica por parte del gobierno y la creciente demanda inmobiliaria, Arequipa, después de Lima capital, es la que registra un pleno crecimiento, por tanto, las empresas deben realizar cambios para mejorar sus procesos de la implementación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Quispe, Yeny Sandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3058
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y salud, plan de gestión de seguridad
Descripción
Sumario:En la actualidad, gracias a las políticas de reactivación económica por parte del gobierno y la creciente demanda inmobiliaria, Arequipa, después de Lima capital, es la que registra un pleno crecimiento, por tanto, las empresas deben realizar cambios para mejorar sus procesos de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo y así lograr su permanencia en el mercado del sector inmobiliario, estos cambios generan ventajas competitivas diferenciándose del resto de las empresas. Por consiguiente, para la mejora continua, se propone implementar un plan de gestión de seguridad para que minimice los accidentes de trabajo en obras de construcción del sector inmobiliario de medianas empresas en Arequipa, que pueda crear una cultura de seguridad a través de instrumentos para el control y monitoreo de seguridad durante la construcción de las obras. Para tal fin, se realiza la evaluación de diversas metodologías para el diagnóstico y desarrollo de un plan de gestión de la seguridad basado en la identificación de las causas básicas y/o inmediatas de los peligros y riesgos que contribuyeron a la generación de los accidentes de trabajo. El diagnóstico con el modelo Total Health and Safety Management (TH&SM), obtuvo como resultado para los tres criterios, gestión de seguridad 69% “gestión”, competencia de los trabajadores 71% “Cultura” y las herramientas de gestión 67% “Técnica”, porcentajes que indican que la gestión es intermedia. requiriéndose optimizar la gestión que garantice la minimización de accidentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).