RELACIÓN ENTRE LAS ESTRATÉGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO EN LA PAREJA Y LA SOCIALIZACIÓN DE LA ADOLESCENTE

Descripción del Articulo

El objetivo  fue relacionar las estrategias de afrontamiento del conflicto en la pareja y las dimensiones de socialización en la hija adolescente de La Institución  Educativa Particular Elena de Santa María de Juliaca, 2013. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo  tran- seccional, correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Bedregal, Silvia, Huarsaya Sevillano, Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/75
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/75
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_c2887130aee448eed18e8a0f0b45b76d
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/75
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling RELACIÓN ENTRE LAS ESTRATÉGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO EN LA PAREJA Y LA SOCIALIZACIÓN DE LA ADOLESCENTEPacheco Bedregal, SilviaHuarsaya Sevillano, AlbertoEl objetivo  fue relacionar las estrategias de afrontamiento del conflicto en la pareja y las dimensiones de socialización en la hija adolescente de La Institución  Educativa Particular Elena de Santa María de Juliaca, 2013. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo  tran- seccional, correlacional, no experimental, para lo cual se utilizó dos instrumentos estandarizados: el Cuestionario de Aserción en la Pareja ASPA (forma A) de José Carrasco Galan y Ia Baterfa de Socialización de Silva Moreno y Carmen Martorrell. La muestra La conforman 89 parejas, el tipo de muestreo fue intencionado. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó La prueba estadística X2•    Resultados:  El Límite esperado de la X2 para la aceptaci6n de Ia hip6tesis fue de 9.488 demostrando que existe relación entre la asertividad de la pareja y la socializaci6n de la hija adolescente; si los padres son asertivos, las hijas rnantienen  un autocontrol positivo en las relaciones sociales, si los padres son excesivamente conflictivos, aumenta el retraimiento social; timidez y ansiedad de sus hijas, la agresión pasiva utilizada como forma de afrontamiento del conflicto por parte del padre, aumenta la marcada ansiedad y timidez en las hijas. Conclusión: Se encuentra similar relaci6n con la madre.  Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2016-11-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/7510.35306/rev. cien. univ..v14i2.75Revista Científica Investigación Andina; Vol 14, No 2 (2014): Julio - Diciembre; 140-1482521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/75/58Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/752018-05-15T20:30:45Z
dc.title.none.fl_str_mv RELACIÓN ENTRE LAS ESTRATÉGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO EN LA PAREJA Y LA SOCIALIZACIÓN DE LA ADOLESCENTE
title RELACIÓN ENTRE LAS ESTRATÉGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO EN LA PAREJA Y LA SOCIALIZACIÓN DE LA ADOLESCENTE
spellingShingle RELACIÓN ENTRE LAS ESTRATÉGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO EN LA PAREJA Y LA SOCIALIZACIÓN DE LA ADOLESCENTE
Pacheco Bedregal, Silvia
title_short RELACIÓN ENTRE LAS ESTRATÉGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO EN LA PAREJA Y LA SOCIALIZACIÓN DE LA ADOLESCENTE
title_full RELACIÓN ENTRE LAS ESTRATÉGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO EN LA PAREJA Y LA SOCIALIZACIÓN DE LA ADOLESCENTE
title_fullStr RELACIÓN ENTRE LAS ESTRATÉGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO EN LA PAREJA Y LA SOCIALIZACIÓN DE LA ADOLESCENTE
title_full_unstemmed RELACIÓN ENTRE LAS ESTRATÉGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO EN LA PAREJA Y LA SOCIALIZACIÓN DE LA ADOLESCENTE
title_sort RELACIÓN ENTRE LAS ESTRATÉGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL CONFLICTO EN LA PAREJA Y LA SOCIALIZACIÓN DE LA ADOLESCENTE
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco Bedregal, Silvia
Huarsaya Sevillano, Alberto
author Pacheco Bedregal, Silvia
author_facet Pacheco Bedregal, Silvia
Huarsaya Sevillano, Alberto
author_role author
author2 Huarsaya Sevillano, Alberto
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El objetivo  fue relacionar las estrategias de afrontamiento del conflicto en la pareja y las dimensiones de socialización en la hija adolescente de La Institución  Educativa Particular Elena de Santa María de Juliaca, 2013. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo  tran- seccional, correlacional, no experimental, para lo cual se utilizó dos instrumentos estandarizados: el Cuestionario de Aserción en la Pareja ASPA (forma A) de José Carrasco Galan y Ia Baterfa de Socialización de Silva Moreno y Carmen Martorrell. La muestra La conforman 89 parejas, el tipo de muestreo fue intencionado. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó La prueba estadística X2•    Resultados:  El Límite esperado de la X2 para la aceptaci6n de Ia hip6tesis fue de 9.488 demostrando que existe relación entre la asertividad de la pareja y la socializaci6n de la hija adolescente; si los padres son asertivos, las hijas rnantienen  un autocontrol positivo en las relaciones sociales, si los padres son excesivamente conflictivos, aumenta el retraimiento social; timidez y ansiedad de sus hijas, la agresión pasiva utilizada como forma de afrontamiento del conflicto por parte del padre, aumenta la marcada ansiedad y timidez en las hijas. Conclusión: Se encuentra similar relaci6n con la madre.  
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/75
10.35306/rev. cien. univ..v14i2.75
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/75
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v14i2.75
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/75/58
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 14, No 2 (2014): Julio - Diciembre; 140-148
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847242020647600128
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).