Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Pacheco Bedregal, Silvia', tiempo de consulta: 0.26s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo  fue relacionar las estrategias de afrontamiento del conflicto en la pareja y las dimensiones de socialización en la hija adolescente de La Institución  Educativa Particular Elena de Santa María de Juliaca, 2013. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo  tran- seccional, correlacional, no experimental, para lo cual se utilizó dos instrumentos estandarizados: el Cuestionario de Aserción en la Pareja ASPA (forma A) de José Carrasco Galan y Ia Baterfa de Socialización de Silva Moreno y Carmen Martorrell. La muestra La conforman 89 parejas, el tipo de muestreo fue intencionado. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó La prueba estadística X2•    Resultados:  El Límite esperado de la X2 para la aceptaci6n de Ia hip6tesis fue de 9.488 demostrando que existe relación entre la asertividad de la pareja y la socializaci6n de la hija adolescente; si...
2
informe técnico
El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la adicción a las nuevas tecnologías y el estilo de vida saludable en los estudiantes de las instituciones educativas públicas de Juliaca, orientada a establecer si existe relación significativa entre ambas variables. El método utilizado fue el no experimental, el diseño descriptivo correlacional y de tipo aplicativo, la muestra estuvo conformada por 336 estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones públicas de Juliaca, el tipo de muestreo corresponde al aleatorio simple. Las técnicas de investigación que se utilizaron son la observación y evaluación del comportamiento, para esto se utilizó dos instrumentos, el Inventario de Evaluación y Prevención de la Adicción a Internet, Teléfono móvil y Videojuegos; y el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida Saludable, debidamente adaptados. ...
3
artículo
El objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre la adicción a las nuevas tecnologías y el estilo de vida saludable en los estudiantes de las instituciones educativas públicas de Juliaca de mayo a julio de 2017. El método utilizado fue el no experimental, el diseño descriptivo es correlacional y de tipo aplicativo, la muestra estuvo conformada por 336 estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones públicas de Juliaca, el tipo de muestreo corresponde al aleatorio simple. Los instrumentos utilizados son el Inventario de Evaluación y Prevención de la Adicción a Internet, Teléfono móvil y Videojuegos de Mariano Choliz; y el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida Saludable de Nola, debidamente adaptados. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística Chi Cuadrado de Pearson, Coeficiente de Correlacion de Pearson y ...
4
artículo
Objetivos: La investigación está orientada a estudiar la correlación entre las habilidades sociales y los valores interpersonales de los estudiantes de la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2015 en una muestra de 140 estudiantes. Material y Métodos: Se realizó una investigación no experimental, el tipo de diseño fue transaccional correlacional, los instrumentos utilizados fueron la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Arnold Goldstein y el Cuestionario de Valores Interpersonales de Leonard V. Gordon. Resultados: las habilidades sociales se encuentran en un nivel desarrollado y poco desarrollado, mientras que los valores interpersonales presentan en su mayoría niveles medios y bajos siendo necesario su afianzamiento en ambos casos, para un mejor manejo de sus pacientes dentro de su formación profesional. Conclusion...
5
ponencia
Establecer un estudio con respecto a la influencia del clima social familiar en la adicción al internet y sus efectos en la adaptación de conducta en estudiantes de secundaria de las institu-ciones públicas de Juliaca, busca medir el impacto que tiene actualmente la importancia de la correcta utilización de las tecnologías en el desarrollo de la salud mental, principalmente en los más jóvenes siendo este uno de los aspectos más importantes del comportamiento de los individuos en estos últimos años y a su vez ha traído una serie de problemas; con este estudio se pretende lograr un aporte significativo que permita proporcionar elementos de pre-vención, principalmente en una población que demanda establecer políticas de salud pública preventivas. Nadie puede negar que las nuevas tecnologías en estos últimos años, se han convertido en herramientas útiles, además de ser un...
6
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre las habilidades sociales y la adaptación de conducta de los estudiantes que ingresan a la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2014. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo transeccional, correlacional, no experimental, para lo cual se utilizaron dos instrumentos estandarizados: la Escala de Habilidades Sociales, de Elena Gimero Gonzales y el Inventario de Adaptación de Conducta de Victoria de la Cruz y Agustín Cordero. La muestra estuvo conformada por 77 estudiantes, siendo el tipo de muestreo intencionado. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística X2. Resultados: Como = 9,49 <= 49,62 podemos decir que las habilidades sociales, se relacionan significativamente con la adaptación de conducta de los estudiantes, con una confianza del 95%, lo que significa que ...
7
artículo
El objetivo fue relacionar las estrategias de afrontamiento del conflicto en la pareja y las dimensiones de socialización en la hija adolescente de la Institución Educativa Particular Elena de Santa María de Juliaca, 2013. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo transeccional, correlaciona), no experimental, para lo cual se utilizó dos instrumentos estandarizados: e] Cuestionario de Aserción en la Pareja ASPA (forma A) de José Carrasco Galán y la Batería de Socialización de Silva Moreno y Carmen Martorrell. La muestra la conforman 89 parejas, el tipo de muestreo fue intencionado. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística X2• Resultados: El límite esperado de la X2 para la aceptación de la hipótesis fue de 9.488 demostrando que existe relación entre la asertividad de la pareja y la socialización de la hija adolescente; si los padres...
8
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre las habilidades sociales y la adaptación de conducta de los estudiantes que ingresan a la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2014. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo transeccional, correlacional, no experimental, para lo cual se utilizaron dos instrumentos estandarizados: la Escala de Habilidades Sociales, de Elena Gimero Gonzales y el Inventario de Adaptación de Conducta de Victoria de la Cruz y Agustín Cordero. La muestra estuvo conformada por 77 estudiantes, siendo el tipo de muestreo intencionado. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística X2. Resultados: Como = 9,49 <= 49,62 podemos decir que las habilidades sociales, se relacionan significativamente con la adaptación de conducta de los estudiantes, con una confianza del 95%, lo que significa que ...
9
artículo
Objetivos: La investigación está orientada a estudiar la correlación entre las habilidades sociales y los valores interpersonales de los estudiantes de la Clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2015 en una muestra de 140 estudiantes. Material y Métodos: Se realizó una investigación no experimental, el tipo de diseño fue transaccional correlacional, los instrumentos utilizados fueron la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Arnold Goldstein y el Cuestionario de Valores Interpersonales de Leonard V. Gordon. Resultados: las habilidades sociales se encuentran en un nivel desarrollado y poco desarrollado, mientras que los valores interpersonales presentan en su mayoría niveles medios y bajos siendo necesario su afianzamiento en ambos casos, para un mejor manejo de sus pacientes dentro de su formación profesional. Conclusion...
10
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general: Determinar cómo influye la Ley 29719 Antibullying, en la convivencia democrática en las instituciones educativas en el marco del trabajo online, durante la pandemia por Covid-19. El tipo de investigación fue cuantitativa y por el objeto de estudio básica. El diseño fue correlacional de corte transversal, la muestra la conformaron 157 estudiantes y 40 docentes de dos colegios. Para la recolección de información se utilizó dos cuestionarios tipo Likert que evaluaban la aplicación de la Ley 29719 (Ley Antibullying) y la convivencia democrática. El Coeficiente de Correlación de Pearson = 0.5357 indica que existe una correlación moderada, el nivel de probabilidad = 0.0000 es menor al nivel de significancia = 0.01, indica una relación altamente significativa, comprobándose la hipótesis y determinando que la aplicación de la Ley 2971...