Relación entre las Estrategias de Afrontamiento del Conflicto en la Pareja y la Socialización de la Adolescente

Descripción del Articulo

El objetivo fue relacionar las estrategias de afrontamiento del conflicto en la pareja y las dimensiones de socialización en la hija adolescente de la Institución Educativa Particular Elena de Santa María de Juliaca, 2013. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo transeccional, correlaciona),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Bedregal, Silvia Juana, Huarsaya Sevillano, Santos Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/2691
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento, conflicto, pareja, socialización, adolescente.
Descripción
Sumario:El objetivo fue relacionar las estrategias de afrontamiento del conflicto en la pareja y las dimensiones de socialización en la hija adolescente de la Institución Educativa Particular Elena de Santa María de Juliaca, 2013. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo transeccional, correlaciona), no experimental, para lo cual se utilizó dos instrumentos estandarizados: e] Cuestionario de Aserción en la Pareja ASPA (forma A) de José Carrasco Galán y la Batería de Socialización de Silva Moreno y Carmen Martorrell. La muestra la conforman 89 parejas, el tipo de muestreo fue intencionado. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística X2• Resultados: El límite esperado de la X2 para la aceptación de la hipótesis fue de 9.488 demostrando que existe relación entre la asertividad de la pareja y la socialización de la hija adolescente; si los padres son asertivos, las hijas mantienen un autocontrol positivo en las relaciones sociales, si los padres son excesivamente conflictivos, aumenta el retraimiento social; timidez y ansiedad de sus hijas, la agresión pasiva utilizada como forma de afrontamiento del conflicto por parte del padre, aumenta la marcada ansiedad y timidez en las hijas. Conclusión: Se encuentra similar relación con la madre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).