Adicción a las Nuevas Tecnologías y Estilo de Vida Saludable en Estudiantes de las Instituciones Educativas Públicas de Juliaca – 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la adicción a las nuevas tecnologías y el estilo de vida saludable en los estudiantes de las instituciones educativas públicas de Juliaca, orientada a establecer si existe relación significativa entre ambas variables. El mét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Bedregal, Silvia Juana, Atayupanqui Atayupanqui, Erika, Ayamamani Mamani, Luz Delia, Carlosviza Amanqui, Claudia Leonor, Chambi Ticona, Luz Amanda, Cornejo Huanca, Yefersson Dino, Diaz Muña, Ever, Flores Rojas, Erick Joel, Humpiri Condori, Richard, Mamani Condori, Nohemi, Mamani Flores, Karina, Molleapaza Quispe, Yeny, Pequeña Quispe, Vladimir Jherson, Valero Quispe, John Ronald, Coanqui Huayta, Veronica, Paricahua Coaquira, Sara, Puma Puma, Jhon Franz, Iquise Garcia, Maria Magdalena, Machaca Apaza, Yesenia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Juliaca
Repositorio:UNAJ - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unaj.pe:UNAJ/5
Enlace del recurso:http://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/5
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género e igualdad de oportunidades para las mujeres de la región
Uso del tiempo libre
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la adicción a las nuevas tecnologías y el estilo de vida saludable en los estudiantes de las instituciones educativas públicas de Juliaca, orientada a establecer si existe relación significativa entre ambas variables. El método utilizado fue el no experimental, el diseño descriptivo correlacional y de tipo aplicativo, la muestra estuvo conformada por 336 estudiantes del 5to grado de secundaria de instituciones públicas de Juliaca, el tipo de muestreo corresponde al aleatorio simple. Las técnicas de investigación que se utilizaron son la observación y evaluación del comportamiento, para esto se utilizó dos instrumentos, el Inventario de Evaluación y Prevención de la Adicción a Internet, Teléfono móvil y Videojuegos; y el Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida Saludable, debidamente adaptados. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística Chi Cuadrado de Pearson, Coeficiente de Correlacion de Pearson y la Comparación de Medias. Los resultados permiten afirmar que existe relación inversa entre la adicción a las nuevas tecnologías y el estilo de vida saludable que presentan los estudiantes, esto significa que el uso inadecuado de las nuevas tecnologías, internet, celular móvil y videos juegos, se relaciona con el inadecuado desarrollo de estilos de vida saludable en el manejo de estrés, nutrición, relaciones interpersonales, ejercicio y autoactualización. Palabras clave: Adicción, tecnologías, estilo de vida, saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).