Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Huarsaya Sevillano, Alberto', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre las habilidades sociales y la adaptación de conducta de los estudiantes que ingresan a la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2014. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo transeccional, correlacional, no experimental, para lo cual se utilizaron dos instrumentos estandarizados: la Escala de Habilidades Sociales, de Elena Gimero Gonzales y el Inventario de Adaptación de Conducta de Victoria de la Cruz y Agustín Cordero. La muestra estuvo conformada por 77 estudiantes, siendo el tipo de muestreo intencionado. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística X2. Resultados: Como = 9,49 <= 49,62 podemos decir que las habilidades sociales, se relacionan significativamente con la adaptación de conducta de los estudiantes, con una confianza del 95%, lo que significa que ...
2
artículo
El objetivo  fue relacionar las estrategias de afrontamiento del conflicto en la pareja y las dimensiones de socialización en la hija adolescente de La Institución  Educativa Particular Elena de Santa María de Juliaca, 2013. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo  tran- seccional, correlacional, no experimental, para lo cual se utilizó dos instrumentos estandarizados: el Cuestionario de Aserción en la Pareja ASPA (forma A) de José Carrasco Galan y Ia Baterfa de Socialización de Silva Moreno y Carmen Martorrell. La muestra La conforman 89 parejas, el tipo de muestreo fue intencionado. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó La prueba estadística X2•    Resultados:  El Límite esperado de la X2 para la aceptaci6n de Ia hip6tesis fue de 9.488 demostrando que existe relación entre la asertividad de la pareja y la socializaci6n de la hija adolescente; si...
3
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre las habilidades sociales y la adaptación de conducta de los estudiantes que ingresan a la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2014. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo transeccional, correlacional, no experimental, para lo cual se utilizaron dos instrumentos estandarizados: la Escala de Habilidades Sociales, de Elena Gimero Gonzales y el Inventario de Adaptación de Conducta de Victoria de la Cruz y Agustín Cordero. La muestra estuvo conformada por 77 estudiantes, siendo el tipo de muestreo intencionado. Para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística X2. Resultados: Como = 9,49 <= 49,62 podemos decir que las habilidades sociales, se relacionan significativamente con la adaptación de conducta de los estudiantes, con una confianza del 95%, lo que significa que ...