VARIABLES ASOCIADAS AL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS GESTANTES Y SU INFLUENCIA EN EL PESO DE LOS NEONATOS. HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO - JULIACA 2010-2011

Descripción del Articulo

Introducción: Puno, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Cajamarca, Amazonas y Ucayali, son las zonas con el 70% de la población de mayor pobreza en el Perú, en ellas la desnutrición de la madre y del niño es alto. El problema materno perinatal es una prioridad en el departamento de Puno y su provincia San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Atencia, Jeremías
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/147
Enlace del recurso:https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/147
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUANCV_018609af104f3ab5a1823278015639c0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/147
network_acronym_str REVUANCV
network_name_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository_id_str
spelling VARIABLES ASOCIADAS AL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS GESTANTES Y SU INFLUENCIA EN EL PESO DE LOS NEONATOS. HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO - JULIACA 2010-2011Jara Atencia, JeremíasIntroducción: Puno, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Cajamarca, Amazonas y Ucayali, son las zonas con el 70% de la población de mayor pobreza en el Perú, en ellas la desnutrición de la madre y del niño es alto. El problema materno perinatal es una prioridad en el departamento de Puno y su provincia San Román, el mismo que es muy palpable en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, hospital principal de referencia en la parte norte del departamento. Se describieron y analizaron las variables asociadas al estado nutricional de las gestantes y su influencia en el peso de los recién nacidos durante el periodo 2010 al 2011. Material y Métodos: Los datos personales, socioeconómicos, la frecuencia de los nutrientes consumidos por las gestantes y el peso de los neonatos, fueron obtenidos mediante entrevista directa a las puérperas inmediatas. Se describió y analizó las variables asociadas al estado nutricional de las madres usando su índice de Masa Corporal; los hallazgos fueron cruzados con los pesos de los neonatos según la Tabla de Clasificación de Manuel Rendón, desarrollada para los neonatos peruanos.Resultados: Se encontró que la edad materna (pV: <0.001 ), sus vicios de (pV: <0.001 ), su grado de instrucción (pV: <0.01 ), se asociaron con el estado nutricional de las madres. 6% de las madres fueron obesas, 10% de bajo peso y 30% con sobrepeso, el resto fueron normales; así mismo, la edad materna, su grado de instrucción, tipo de ocupación materna, patologías portadas (pV: <0.001), sus vicios y ocupaci6n, influyeron significativamente sobre el peso de sus neonatos. El 3% de los neonatos fueron grandes y 17% pequeños para su edad gestacional, el resto presentó peso adecuado para su edad gestacional. Discusión: luego de la discusión de los resultados se concluyó que las mismas variables que se asociaron con el estado nutricional de las madres influyeron en el peso de los neonatos.Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.2016-11-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/14710.35306/rev. cien. univ..v9i1.147Revista Científica Investigación Andina; Vol 9, No 1 (2012): Enero - Junio; 33-392521-21171994-8077reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquezinstname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquezinstacron:UANCVspahttps://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/147/126Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andinahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uancv.edu.pe:article/1472018-05-15T21:58:29Z
dc.title.none.fl_str_mv VARIABLES ASOCIADAS AL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS GESTANTES Y SU INFLUENCIA EN EL PESO DE LOS NEONATOS. HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO - JULIACA 2010-2011
title VARIABLES ASOCIADAS AL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS GESTANTES Y SU INFLUENCIA EN EL PESO DE LOS NEONATOS. HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO - JULIACA 2010-2011
spellingShingle VARIABLES ASOCIADAS AL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS GESTANTES Y SU INFLUENCIA EN EL PESO DE LOS NEONATOS. HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO - JULIACA 2010-2011
Jara Atencia, Jeremías
title_short VARIABLES ASOCIADAS AL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS GESTANTES Y SU INFLUENCIA EN EL PESO DE LOS NEONATOS. HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO - JULIACA 2010-2011
title_full VARIABLES ASOCIADAS AL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS GESTANTES Y SU INFLUENCIA EN EL PESO DE LOS NEONATOS. HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO - JULIACA 2010-2011
title_fullStr VARIABLES ASOCIADAS AL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS GESTANTES Y SU INFLUENCIA EN EL PESO DE LOS NEONATOS. HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO - JULIACA 2010-2011
title_full_unstemmed VARIABLES ASOCIADAS AL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS GESTANTES Y SU INFLUENCIA EN EL PESO DE LOS NEONATOS. HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO - JULIACA 2010-2011
title_sort VARIABLES ASOCIADAS AL ESTADO NUTRICIONAL DE LAS GESTANTES Y SU INFLUENCIA EN EL PESO DE LOS NEONATOS. HOSPITAL CARLOS MONGE MEDRANO - JULIACA 2010-2011
dc.creator.none.fl_str_mv Jara Atencia, Jeremías
author Jara Atencia, Jeremías
author_facet Jara Atencia, Jeremías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Introducción: Puno, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Cajamarca, Amazonas y Ucayali, son las zonas con el 70% de la población de mayor pobreza en el Perú, en ellas la desnutrición de la madre y del niño es alto. El problema materno perinatal es una prioridad en el departamento de Puno y su provincia San Román, el mismo que es muy palpable en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, hospital principal de referencia en la parte norte del departamento. Se describieron y analizaron las variables asociadas al estado nutricional de las gestantes y su influencia en el peso de los recién nacidos durante el periodo 2010 al 2011. Material y Métodos: Los datos personales, socioeconómicos, la frecuencia de los nutrientes consumidos por las gestantes y el peso de los neonatos, fueron obtenidos mediante entrevista directa a las puérperas inmediatas. Se describió y analizó las variables asociadas al estado nutricional de las madres usando su índice de Masa Corporal; los hallazgos fueron cruzados con los pesos de los neonatos según la Tabla de Clasificación de Manuel Rendón, desarrollada para los neonatos peruanos.Resultados: Se encontró que la edad materna (pV: <0.001 ), sus vicios de (pV: <0.001 ), su grado de instrucción (pV: <0.01 ), se asociaron con el estado nutricional de las madres. 6% de las madres fueron obesas, 10% de bajo peso y 30% con sobrepeso, el resto fueron normales; así mismo, la edad materna, su grado de instrucción, tipo de ocupación materna, patologías portadas (pV: <0.001), sus vicios y ocupaci6n, influyeron significativamente sobre el peso de sus neonatos. El 3% de los neonatos fueron grandes y 17% pequeños para su edad gestacional, el resto presentó peso adecuado para su edad gestacional. Discusión: luego de la discusión de los resultados se concluyó que las mismas variables que se asociaron con el estado nutricional de las madres influyeron en el peso de los neonatos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/147
10.35306/rev. cien. univ..v9i1.147
url https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/147
identifier_str_mv 10.35306/rev. cien. univ..v9i1.147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uancv.edu.pe/index.php/RCIA/article/view/147/126
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Científica Investigación Andina
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Investigación Andina; Vol 9, No 1 (2012): Enero - Junio; 33-39
2521-2117
1994-8077
reponame:Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
instname:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron:UANCV
instname_str Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
instacron_str UANCV
institution UANCV
reponame_str Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
collection Revistas - Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846607843550035968
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).