Evaluación nutricional de gestantes adolescentes y su influencia en el peso de neonatos del Hospital Carlos Monge Medrano, Juliaca - 2022
Descripción del Articulo
El fin del estudio fue precisar la vinculación entre el estatus nutricional de gestantes adolescentes y su impacto en el peso de neonatos del HCMM, Juliaca - enero a diciembre 2022. El escrutinio desplegó una metodología de índole conjetural y deductiva, de esencia básica, con un esquema no experime...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Neonatología Embarazo en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El fin del estudio fue precisar la vinculación entre el estatus nutricional de gestantes adolescentes y su impacto en el peso de neonatos del HCMM, Juliaca - enero a diciembre 2022. El escrutinio desplegó una metodología de índole conjetural y deductiva, de esencia básica, con un esquema no experimental y de naturaleza correlativa, englobando un universo conformado por 123 pacientes. Asimismo, como estrategia técnica, se adoptó el examen documental, complementado con dos plantillas destinadas al registro pormenorizado de los datos inherentes a cada adolescente en estado de gravidez y su neonato. Los resultados patentizan una intervinculación estadísticamente substancial entre el estatus de nutrición de las gestantes y la masa corporal de los neonatos, ya que el coeficiente p se posicionó por debajo del umbral crítico de significancia estadística fijado en 0.05 (p = 0.016). Del mismo modo, se esclareció que existe una vinculación relevante entre la acumulación ponderal de las gestantes y el pesaje de los neonatos, con un coeficiente p menor al nivel de significancia estipulado (p = 0.045). Adicionalmente, se ratificó que las discrepancias en los índices de hemoglobina de las gestantes adolescentes exhiben una corvinculación significativa con la masa de los neonatos, lo cual quedó evidenciado por un coeficiente p inferior a 0.05 (p < 0.01) y un tamaño del efecto calculado en 0.50, denotando una influencia palpable de la hemoglobina sobre el peso neonatal. En síntesis, se corrobora la concurrencia de vínculos esenciales entre las variables del planteamiento global, así como entre las específicas, particularmente la acumulación ponderal y los niveles hemáticos de hemoglobina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).