Determinantes Asociadas A Desproporción Céfalo Pélvica En Pacientes Atendidas En El Hospital Carlos Monge Medrano De Juliaca. 2019.
Descripción del Articulo
Título de la tesis. Determinantes asociadas a desproporción céfalo pélvica en pacientes atendidas en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2019. Material y métodos. La presente investigación es de tipo prospectiva, de corte transversal y relacional. En la línea de investigación de Salud Públi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4750 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desproporción Céfalo pélvica determinantes pre gestacional embarazo actual. Research Subject Categories::MEDICINE |
Sumario: | Título de la tesis. Determinantes asociadas a desproporción céfalo pélvica en pacientes atendidas en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. 2019. Material y métodos. La presente investigación es de tipo prospectiva, de corte transversal y relacional. En la línea de investigación de Salud Pública. La Población. Representada por todas las parturientas atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca con desproporción céfalo pélvica cifra de 79 casos y la muestra representada por 65 casos. Resultados: Respecto a las determinantes pregestacionales: la desproporción céfalo pélvica fue más frecuente en primíparas 73%, mujeres con sobrepeso u obesidad 43%., anomalías pélvicas en el 23%, edad materna inferior a 20 años 28%. y/o talla materna inferior de 140 cm en el 25% si están asociadas a desproporción céfalo pélvica. En cuanto a las determinantes del embarazo actual: Sufrimiento fetal en el 45% de casos, Ganancia de peso excesivo en el embarazo 22%, Edad gestacional mayor de 40 semanas en el 34%, Distocias de presentación en el 32% y el Peso al nacer macrosómico en el 12% están asociadas a desproporción céfalo pélvica. La etiología de la desproporción céfalo pélvica en el 60% es por causa materna y en el 40% por causa fetal. Conclusión: La presente investigación me ha permitido establecer diversas determinantes pregestacionales y del embarazo actual asociadas a desproporción céfalo pélvica en pacientes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca. 2019. Con esta conclusión queda demostrada la hipótesis planteada en esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).