Daño miocárdico pospicadura de escorpión
Descripción del Articulo
La picadura de escorpión es una entidad que afecta al mundo entero y llega a ser la segunda causa más importante de envenenamiento de animales e todo el mundo. En Perú, se ha reportado al escorpión Hadruroides charcasus que se encuentra distribuido en los departamentos de la costa norte el país. La...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:medicinainterna.net.pe:article/171 |
| Enlace del recurso: | https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/171 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Picadura de escopión Injuria miocárdica |
| id |
REVSPMI_a3b8f03102239924b2b4340136c78ad7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:medicinainterna.net.pe:article/171 |
| network_acronym_str |
REVSPMI |
| network_name_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Daño miocárdico pospicadura de escorpiónRojas-Vera, Jorge Segura-Plasencia, NilerGuzmán-Contreras, HumbertoPicadura de escopiónInjuria miocárdicaLa picadura de escorpión es una entidad que afecta al mundo entero y llega a ser la segunda causa más importante de envenenamiento de animales e todo el mundo. En Perú, se ha reportado al escorpión Hadruroides charcasus que se encuentra distribuido en los departamentos de la costa norte el país. La fisiopatología que explica la lesión miocárdica no está completamente establecida. Se reporta el caso de un paciente que presentó picadura de escorpión y que curso con injuria miocárdica documental. Se presenta la secuencia de hechos con sus resultados y una revisión de la literatura. Sociedad Peruana de Medicina Interna2019-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/171Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 28 Núm. 1 (2015); 14 - 17Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 28 No. 1 (2015); 14 - 171609-71731681-972110.36393/spmi.v28i1reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Internainstname:Sociedad Peruana de Medicina Internainstacron:SPMIspahttps://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/171/187info:eu-repo/semantics/openAccessoai:medicinainterna.net.pe:article/1712021-11-13T22:12:26Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Daño miocárdico pospicadura de escorpión |
| title |
Daño miocárdico pospicadura de escorpión |
| spellingShingle |
Daño miocárdico pospicadura de escorpión Rojas-Vera, Jorge Picadura de escopión Injuria miocárdica |
| title_short |
Daño miocárdico pospicadura de escorpión |
| title_full |
Daño miocárdico pospicadura de escorpión |
| title_fullStr |
Daño miocárdico pospicadura de escorpión |
| title_full_unstemmed |
Daño miocárdico pospicadura de escorpión |
| title_sort |
Daño miocárdico pospicadura de escorpión |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas-Vera, Jorge Segura-Plasencia, Niler Guzmán-Contreras, Humberto |
| author |
Rojas-Vera, Jorge |
| author_facet |
Rojas-Vera, Jorge Segura-Plasencia, Niler Guzmán-Contreras, Humberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Segura-Plasencia, Niler Guzmán-Contreras, Humberto |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Picadura de escopión Injuria miocárdica |
| topic |
Picadura de escopión Injuria miocárdica |
| description |
La picadura de escorpión es una entidad que afecta al mundo entero y llega a ser la segunda causa más importante de envenenamiento de animales e todo el mundo. En Perú, se ha reportado al escorpión Hadruroides charcasus que se encuentra distribuido en los departamentos de la costa norte el país. La fisiopatología que explica la lesión miocárdica no está completamente establecida. Se reporta el caso de un paciente que presentó picadura de escorpión y que curso con injuria miocárdica documental. Se presenta la secuencia de hechos con sus resultados y una revisión de la literatura. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/171 |
| url |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/171 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/171/187 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 28 Núm. 1 (2015); 14 - 17 Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna; Vol. 28 No. 1 (2015); 14 - 17 1609-7173 1681-9721 10.36393/spmi.v28i1 reponame:Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna instname:Sociedad Peruana de Medicina Interna instacron:SPMI |
| instname_str |
Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| instacron_str |
SPMI |
| institution |
SPMI |
| reponame_str |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| collection |
Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846973705207414784 |
| score |
12.798618 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).