Evaluación de la diversidad antigénica de venenos de escorpiones de importancia médica en Venezuela empleando técnicas inmunoquímicas

Descripción del Articulo

En este trabajo se evaluó la diversidad antigénica de diferentes venenos del género Tityus con la finalidad de contribuir con la delimitación del país en áreas de reactividad hacia el antiveneno anti T.discrepans. Metodología: Se analizaron los venenos de T.zulianus (Andes), T.falconensis (Macizo Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calzadilla Vegas, Néstor Luis, Aranguren, Ámbar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/1539
Enlace del recurso:http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/961760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tityus
Venenos de escorpión
Picaduras de escorpión
Variación antigénica
Inmunoquímica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
Descripción
Sumario:En este trabajo se evaluó la diversidad antigénica de diferentes venenos del género Tityus con la finalidad de contribuir con la delimitación del país en áreas de reactividad hacia el antiveneno anti T.discrepans. Metodología: Se analizaron los venenos de T.zulianus (Andes), T.falconensis (Macizo Coriano), T.discrepans (Centro-Norte), T.perijanensis (Perijá), T.gonzalespongai y T.teniucauda (Oriente) evaluando su reactividad frente al antídoto empleando métodos inmunoquímicos (“Inmunoblot” y ELISA). Resultados: Pruebas de SDSPAGE indicaron la presencia de componentes de masa molecular elevada. En el ensayo de “Inmunoblot” los anticuerpos anti T.discrepans producen un reconocimiento diferencial de los componentes más abundantes de estos venenos (60-95%) que son las neurotoxinas de baja masa molecular (alrededor de 6.5 kDa), cuya intensidad de reconocimiento (por densitometría) no superó el 50% de la intensidad de la fracción equivalente en T.discrepans: T.zulianus de (46±1,3%), T.falconensis (36±2,6%), T.perijanensis (27±2,3%), T.teniucauda (8,2±1,8%) y T.gonzalespongai (9,1±0,9%). Ensayos de ELISA en donde se absorbieron 100 ng de los distintos venenos, mostraron, a una dilución 1/2400 del antiveneno, una reducción significativa (p< 0,001) en la reactividad con respecto a T.discrepans. Ensayos de ELISA de competencia diseñados para mostrar la reactividad de los venenos en condiciones nativas corroboraron las diferencias en reactividad observadas en los ensayos previos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).