1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  INTRODUCCIÓN: El infarto agudo de miocardio está asociado a una morbilidad no despreciable, el índice leucoglucémico podría ser un predictor de bajo costo para estratificar las intervenciones de salud. OBJETIVO: Establecer si el índice leucoglucémico elevado es un predictor de morbilidad intrahospitalaria en infarto agudo de miocardio en un hospital público. MATERIAL Y MÉTODO: Muestra censal de pacientes con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST, de ambos sexos, con valores de glicemia y recuento de leucocitos durante las 24 horas de ingreso al Hospital Belén de Trujillo periodo 2010 - 2016. RESULTADOS: El promedio de leucocitos en infarto agudo de miocardio fue de 12563.30 ± 3860.64 células por mm de 8821.54 ± 2709.71 células por mm 3 3 para el grupo con morbilidad y para el grupo sin morbilidad. El promedio de glucemia fue de 202.23 ± 130.32 mg/dl par...               
            
      2    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La picadura de escorpión es una entidad que afecta al mundo entero y llega a ser la segunda causa más importante de envenenamiento de animales e todo el mundo. En Perú, se ha reportado al escorpión Hadruroides charcasus que se encuentra distribuido en los departamentos de la costa norte el país. La fisiopatología que explica la lesión miocárdica no está completamente establecida. Se reporta el caso de un paciente que presentó picadura de escorpión y que curso con injuria miocárdica documental. Se presenta la secuencia de hechos con sus resultados y una revisión de la literatura.               
            
      3    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La picadura de escorpión es una entidad que afecta al mundo entero y llega a ser la segunda causa más importante de envenenamiento de animales e todo el mundo. En Perú, se ha reportado al escorpión Hadruroides charcasus que se encuentra distribuido en los departamentos de la costa norte el país. La fisiopatología que explica la lesión miocárdica no está completamente establecida. Se reporta el caso de un paciente que presentó picadura de escorpión y que curso con injuria miocárdica documental. Se presenta la secuencia de hechos con sus resultados y una revisión de la literatura.               
            
      4    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La fibromialgia es síndrome de dolor crónico que afecta a muchas mujeres jóvenes en nuestro país. Objetivo: Determinar la efectividad de un programa de medicina complementaria como coadyuvante en el tratamiento de la fibromialgia. Métodos: Investigación pre experimental, se comparó el puntaje del índice Lattinen y la frecuencia de sus dimensiones antes y después de una intervención con un programa de medicina complementaria, en 129 pacientes entre 25 y 65 años con fibromialgia en tratamiento convencional. El programa de medicina complementaria consistió en acupuntura, fitoterapia y terapia mente cuerpo durante 8 semanas. Las covariables fueron edad, sexo, procedencia, tiempo de enfermedad y tipo de tratamiento farmacológico. Se analizaron los resultados a través de una prueba t de Student para muestras relacionadas y la prueba U de Mann-Whitney. Finalmente, se aplicó anál...               
            
      5    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  OBJETIVOS: Determinar la significancia pronóstica del estadío clínico TNM y la tasa de sobrevida quinquenal de pacientes con carcinoma primario de vesícula biliar. MATERIAL Y METODOS: Estudio descriptivo, longitudinal, observacional y con diseño empírico de una sola casilla evaluó 71 pacientes con cáncer de vesícula biliar sometidos a resección de la neoplasia en el Hospital Belén, Trujillo , Perú, entre los años 1966 y 2000. RESULTADOS: La edad media de la serie total fue de 61,6 + 12,04 años (límites de 33 a 88 años). La mayoría de pacientes perteneció al grupo etáreo de mayor o igual a 60 años (56.3%). Diez pacientes pertenecieron al sexo masculino (14.1%) y 61 al sexo femenino (85.9%), proporción (H:M = 1:6,1). En el análisis univariado, usando el test de log – rank, las siguientes variables estuvieron asociadas significativamente con la sobrevida quinquenal: ...               
            
      6    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Introducción: La infección por SARS-CoV-2 afecta principalmente el sistema respiratorio; pero, también se han observado múltiples manifestaciones extrapulmonares en diversos sistemas y órganos. Las células epiteliales del tubo digestivo y árbol hepatobiliar expresan ECA2 y TMPRSS2 necesarios para el ingreso viral, por otro lado, el ARN viral ha sido detectado en muestras de heces, incluso después de haberse negativizado en muestras respiratorias. La presencia de manifestaciones clínicas digestivas se asocia a mayor carga viral y en ocasiones pueden ser las únicas manifestaciones de COVID-19, incluso en ausencia de síntomas respiratorios. Los síntomas más comunes son anorexia y diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal, siendo este último característico de pacientes gravemente enfermos. Es muy poco frecuente la presencia de hemorragia gastrointestinal, colitis hemorrág...               
             
   
   
             
            