Nuevo estándar de crecimiento intrauterino de la población de Tacna para detección de desnutrición y obesidad al nacer, 2014-2019
Descripción del Articulo
Introducción: La desnutrición y obesidad infantil por su magnitud y consecuencias son problemas de salud pública, que en muchos casos se originan desde los primeros periodos de vida intrauterina. La relación peso/ edad gestacional es útil para evaluar el riesgo nutricional en población neonatal. Obj...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Materno Fetal |
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/124 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Retardo del crecimiento fetal Recién nacido pequeño para la edad gestacional Macrosomía fetal Recién nacido Crecimiento intrauterino |
| id |
REVSMF_d9be75b7ad5c435aa2d11ce061d107da |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/124 |
| network_acronym_str |
REVSMF |
| network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevo estándar de crecimiento intrauterino de la población de Tacna para detección de desnutrición y obesidad al nacer, 2014-2019 |
| title |
Nuevo estándar de crecimiento intrauterino de la población de Tacna para detección de desnutrición y obesidad al nacer, 2014-2019 |
| spellingShingle |
Nuevo estándar de crecimiento intrauterino de la población de Tacna para detección de desnutrición y obesidad al nacer, 2014-2019 Huanco-Apaza, Diana Retardo del crecimiento fetal Recién nacido pequeño para la edad gestacional Macrosomía fetal Recién nacido Crecimiento intrauterino |
| title_short |
Nuevo estándar de crecimiento intrauterino de la población de Tacna para detección de desnutrición y obesidad al nacer, 2014-2019 |
| title_full |
Nuevo estándar de crecimiento intrauterino de la población de Tacna para detección de desnutrición y obesidad al nacer, 2014-2019 |
| title_fullStr |
Nuevo estándar de crecimiento intrauterino de la población de Tacna para detección de desnutrición y obesidad al nacer, 2014-2019 |
| title_full_unstemmed |
Nuevo estándar de crecimiento intrauterino de la población de Tacna para detección de desnutrición y obesidad al nacer, 2014-2019 |
| title_sort |
Nuevo estándar de crecimiento intrauterino de la población de Tacna para detección de desnutrición y obesidad al nacer, 2014-2019 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Huanco-Apaza, Diana Ticona-Rendón, Manuel Ticona-Huanco, Diana |
| author |
Huanco-Apaza, Diana |
| author_facet |
Huanco-Apaza, Diana Ticona-Rendón, Manuel Ticona-Huanco, Diana |
| author_role |
author |
| author2 |
Ticona-Rendón, Manuel Ticona-Huanco, Diana |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Retardo del crecimiento fetal Recién nacido pequeño para la edad gestacional Macrosomía fetal Recién nacido Crecimiento intrauterino |
| topic |
Retardo del crecimiento fetal Recién nacido pequeño para la edad gestacional Macrosomía fetal Recién nacido Crecimiento intrauterino |
| description |
Introducción: La desnutrición y obesidad infantil por su magnitud y consecuencias son problemas de salud pública, que en muchos casos se originan desde los primeros periodos de vida intrauterina. La relación peso/ edad gestacional es útil para evaluar el riesgo nutricional en población neonatal. Objetivo: Construir nuevo estándar de crecimiento intrauterino de la población de Tacna para detección de desnutrición y obesidad al nacer y compararla con curva de Lubchenco. Material y métodos: Estudio transversal. Se seleccionó neonatos de 24 a 42 semanas de gestación nacidos en Tacna de enero 2014 a junio 2019, de embarazo único, sin malformaciones congénitas. Se calculó promedio, desviación estándar y percentiles de peso al nacer p10, p50 y p90 por edad gestacional, se construyó curva de crecimiento intrauterino con datos percentilares, alisadas con Polinomio de Tercer Orden. Se comparó promedios de peso utilizando T de Student. Se clasificó a todos los recién nacidos según nueva curva y Lubchenco, y se comparó proporción de desnutridos (<p10) y obesos (>p90) usando Chi2. La información se obtuvo de la base de datos de certificado de nacido vivo (CNV) de la Región de Salud de Tacna. Se usó software Microsoft Excel. Resultados: 25 871 recién nacidos vivos fueron seleccionados de 26 510. El peso promedio de la prevalente semana 39 fue 3563 +406 gramos, percentiles 10 y 90 fueron 2947 y 4087 g. respectivamente. La curva de Tacna fue estadísticamente mayor a la de Lubchenco entre la semana 36 a 42. Se identificó 6,8% VS 0,9% de desnutridos y 10,5% VS 31,8% de obesos entre curvas de Tacna y Lubchenco respectivamente (p<0,01). Conclusiones: Se obtuvo estándar de crecimiento intrauterino para población de Tacna y se demostró que la curva de Lubchenco no es aplicable para evaluación nutricional de recién nacidos tacneños porque sobreestima obesos y subestima desnutridos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/124 |
| url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/124 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/124/127 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S13 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S13 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S13 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S13 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
| instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
| instacron_str |
RISMF |
| institution |
RISMF |
| reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846336007641759744 |
| spelling |
Nuevo estándar de crecimiento intrauterino de la población de Tacna para detección de desnutrición y obesidad al nacer, 2014-2019Huanco-Apaza, DianaTicona-Rendón, ManuelTicona-Huanco, DianaRetardo del crecimiento fetalRecién nacido pequeño para la edad gestacionalMacrosomía fetalRecién nacidoCrecimiento intrauterinoIntroducción: La desnutrición y obesidad infantil por su magnitud y consecuencias son problemas de salud pública, que en muchos casos se originan desde los primeros periodos de vida intrauterina. La relación peso/ edad gestacional es útil para evaluar el riesgo nutricional en población neonatal. Objetivo: Construir nuevo estándar de crecimiento intrauterino de la población de Tacna para detección de desnutrición y obesidad al nacer y compararla con curva de Lubchenco. Material y métodos: Estudio transversal. Se seleccionó neonatos de 24 a 42 semanas de gestación nacidos en Tacna de enero 2014 a junio 2019, de embarazo único, sin malformaciones congénitas. Se calculó promedio, desviación estándar y percentiles de peso al nacer p10, p50 y p90 por edad gestacional, se construyó curva de crecimiento intrauterino con datos percentilares, alisadas con Polinomio de Tercer Orden. Se comparó promedios de peso utilizando T de Student. Se clasificó a todos los recién nacidos según nueva curva y Lubchenco, y se comparó proporción de desnutridos (<p10) y obesos (>p90) usando Chi2. La información se obtuvo de la base de datos de certificado de nacido vivo (CNV) de la Región de Salud de Tacna. Se usó software Microsoft Excel. Resultados: 25 871 recién nacidos vivos fueron seleccionados de 26 510. El peso promedio de la prevalente semana 39 fue 3563 +406 gramos, percentiles 10 y 90 fueron 2947 y 4087 g. respectivamente. La curva de Tacna fue estadísticamente mayor a la de Lubchenco entre la semana 36 a 42. Se identificó 6,8% VS 0,9% de desnutridos y 10,5% VS 31,8% de obesos entre curvas de Tacna y Lubchenco respectivamente (p<0,01). Conclusiones: Se obtuvo estándar de crecimiento intrauterino para población de Tacna y se demostró que la curva de Lubchenco no es aplicable para evaluación nutricional de recién nacidos tacneños porque sobreestima obesos y subestima desnutridos.Introduction: Childhood malnutrition and obesity, due to their magnitude and consequences, are public health problems, which in many cases originate from the first periods of intrauterine life. The weight/gestational age relationship is useful to evaluate nutritional risk in the neonatal population. Objective: Build a new intrauterine growth standard for the population of Tacna to detect malnutrition and obesity at birth and compare it with the Lubchenco curve. Material and methods: Cross-sectional study. Neonates from 24 to 42 weeks of gestation born in Tacna from January 2014 to June 2019, from a singleton pregnancy, without congenital malformations, were selected. Mean, standard deviation and birth weight percentiles p10, p50 and p90 were calculated by gestational age, intrauterine growth curve was constructed with percentile data, smoothed with Third Order Polynomial. Weight averages were compared using Student's T. All newborns were classified according to the new curve and Lubchenco, and the proportion of malnourished (<p10) and obese (>p90) was compared using Chi2. The information was obtained from the live birth certificate (CNV) database of the Tacna Health Region. Use Microsoft Excel software. Results: 25,871 live newborns were selected from 26,510. The average weight of the prevalent week 39 was 3563 +406 grams, 10th and 90th percentiles were 2947 and 4087 g. respectively. The Tacna curve was statistically higher than the Lubchenco curve between weeks 36 to 42. 6.8% VS 0.9% of malnourished and 10.5% VS 31.8% of obese were identified between Tacna and Lubchenco curves respectively. (p<0.01). Conclusions: Intrauterine growth standard was obtained for the population of Tacna and it was demonstrated that the Lubchenco curve is not applicable for nutritional evaluation of Tacna newborns because it overestimates obese and underestimates malnourished.Sociedad Materno Fetal2019-11-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/124Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S13International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S13International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S13Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S132519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/124/127Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1242019-11-20T04:19:26Z |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).