Factores de riesgo maternos asociados al retardo de crecimiento intrauterino en recién nacidos del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2010 – 2014
Descripción del Articulo
El retardo de crecimiento intrauterino es un problema de salud perinatal, causa efectos en el neonato limitando sus posibilidades de crecimiento y desarrollo saludable; la identificación de estos factores permitirá implantar políticas de promoción y prevención específicas para la población en riesgo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3045 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Recién nacido Desarrollo embrionario y fetal Retardo del crecimiento fetal |
Sumario: | El retardo de crecimiento intrauterino es un problema de salud perinatal, causa efectos en el neonato limitando sus posibilidades de crecimiento y desarrollo saludable; la identificación de estos factores permitirá implantar políticas de promoción y prevención específicas para la población en riesgo. Objetivo: determinar si algunos factores sociodemográficos, obstétricos y mórbidos maternos se asocian con el retardo del crecimiento intrauterino en gestantes del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo 2010-2014. Metodología: diseño no experimental, retrospectivo de casos y controles. La muestra de estudio fue de 366 neonatos nacidos entre 2010 a 2014. Se utilizó una ficha de recolección de datos. Principales resultados: los factores sociodemográficos, ni los factores mórbidos no se asocian con el retardo de crecimiento intrauterino (RCIU), más si se encontró una asociación entre la condición de nuligesta, primigesta, segundigesta y no controlada con el RCIU. Conclusión: Del modelo de regresión logístico se evidenció que se asocian significativamente con RCIU las complicaciones maternas (P: 0,001; OR: O, 55) y no controlada (< de 6 controles) (P: 0,001; OR: 2,481). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).