Motivación intrínseca y aprendizaje autorregulado en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La justificación del presente estudio se dio por encontrar aún en las universidades a estudiantes con escaso desarrollo de aprendizaje autorregulado, es decir con una educación tradicional donde no tienen sentido crítico o conciencia de querer aprender, tanto por el rol princi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz-Estrada, Gloria Katty
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/138
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación intrínseca
Aprendizaje autorregulado
Autorregulación para el aprendizaje
Descripción
Sumario:Introducción: La justificación del presente estudio se dio por encontrar aún en las universidades a estudiantes con escaso desarrollo de aprendizaje autorregulado, es decir con una educación tradicional donde no tienen sentido crítico o conciencia de querer aprender, tanto por el rol principal que se da al docente y esto está también relacionado a déficit de su motivación intrínseca. Objetivo: Determinar la relación de la motivación intrínseca y el aprendizaje autorregulado de los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. Material y métodos: El presente estudio es de diseño descriptivo y correlacional, las variables son: motivación intrínseca y aprendizaje autorregulado. Se tomó una muestra de manera probabilística de 118 estudiantes. Los instrumentos son: Cuestionario de Motivación Intrínseca y el inventario de Autorregulación para el Aprendizaje (SRLI), realizándose una adaptación de acuerdo a la población estudiantil, luego de realizar una prueba piloto en 20 estudiantes. Se usó la prueba de correlación “Rho de Spearman” con el fin de determinar si las variables se relacionan significativamente, considerando las siguientes proporciones: p<0,05 (si existe correlación significativa) si p>0,05 (no existe correlación significativa). Resultados: Se determinó que existe una relación positiva y significativa entre la motivación intrínseca y el aprendizaje; con un coeficiente de correlación de 0,517 lo cual indica una correlación moderada entre las variables y p<0.01, por lo que se toma la decisión de rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. Conclusiones: Se concluye que existe relación positiva, significativa moderada entre las variables motivación intrínseca y aprendizaje autorregulado en los estudiantes de Obstetricia de la UNMSM (Rho=0,517; p<0,05). Por lo que se puede señalar que a mayor motivación intrínseca mayor aprendizaje autorregulado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).