Vulneración del derecho a la salud durante el embarazo en la pandemia por COVID-19
Descripción del Articulo
Introducción: La maternidad presenta condiciones expuestas a riesgos de vulneración de los derechos en salud y su comprensión contribuirá a mejorar la calidad en la atención y los resultados maternos en el país. Objetivo: Determinar las características de las denuncias sob...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Sociedad Materno Fetal |
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/257 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos reproductivos Derecho a la salud Servicios de salud materna Embarazo Parto |
| Sumario: | Introducción: La maternidad presenta condiciones expuestas a riesgos de vulneración de los derechos en salud y su comprensión contribuirá a mejorar la calidad en la atención y los resultados maternos en el país. Objetivo: Determinar las características de las denuncias sobre presuntas vulneraciones de derechos en gestantes a nivel nacional ante Superintendencia Nacional de Salud durante el periodo enero 2019 a junio 2021. Materiales y Métodos: Análisis de fuentes secundarias con datos abiertos de SUSALUD (http://datos.susalud.gob.pe/). Se empleó el reporte anonimizado de Consultas y Denuncias. Se estudiaron las características institucionales, demográficas y el ámbito de vulneración de los derechos en salud. Se realizó análisis bivariado con SPSS 26. Resultados: Se presentaron 2 693 denuncias que afectaban a personas en condiciones de embarazo, 6.7% (200/2 963) en gestantes adolescentes, estas fueron presenciales en 43.0% (1 276/2 963), siendo 85.2% (2,524/2,963) en establecimientos de salud, 44.0% (1 304/2 524) del Ministerio de Salud y 63.2% (1 873/2 963) en aseguradas al SIS. Las presuntas vulneraciones de los derechos se registraron principalmente a nivel de las IPRESS con 83.1% (2 462/ 2 963), por derecho al acceso a servicios con 47.3% (1401/2 963), acceso a la información 25.4% (754/2 963) y a la atención en 17.1% (506/2 963). Conclusiones: La atención materna presenta alta frecuencia de denuncias por presuntas vulneraciones del derecho a la salud en sus dimensiones del acceso a los servicios, a la información y a la atención, más visibles en la Pandemia por COVID-19, lo que sugiere revisar las futuras estrategias de respuesta frente a emergencias sanitarias sin exponer a riesgos de vulneración el derecho a la salud de las gestantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).