1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Introducción: La maternidad presenta condiciones expuestas a riesgos de vulneración de los derechos en salud y su comprensión contribuirá a mejorar la calidad en la atención y los resultados maternos en el país. Objetivo: Determinar las características de las denuncias sobre presuntas vulneraciones de derechos en gestantes a nivel nacional ante Superintendencia Nacional de Salud durante el periodo enero 2019 a junio 2021. Materiales y Métodos: Análisis de fuentes secundarias con datos abiertos de SUSALUD (http://datos.susalud.gob.pe/). Se empleó el reporte anonimizado de Consultas y Denuncias. Se estudiaron las características institucionales, demográficas y el ámbito de vulneración de los derechos en salud. Se realizó análisis bivariado con SPSS 26. Resultados: Se presentaron 2 693 denuncias que afectaban a personas en condiciones de em...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: La condición de inmigrante se asocia a periodos de ajuste y estrés que se vinculan a un mayor riesgo para la salud materna y de resultados perinatales adversos. Estos son importantes en el contexto actual que sucede en el País. Objetivo: Comparar las características perinatales de los recién nacidos de las mujeres atendidas en un hospital público del segundo nivel durante el periodo 2017 y 2019 en función del país de origen. Material y métodos: Se estudiaron datos de recién nacidos obtenidos de un hospital público del segundo nivel, con un total de 9,853 registros de los cuales 4.91% (484/9,369) eran hijos de madre inmigrante. Se evaluó: la nacionalidad, edad materna, edad gestacional, tipo de parto, características antropométricas, sexo, APGAR, malformaciones congénitas, tiempo de ligadura de cordón y lactancia precoz. Resultados: Las i...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Persisten aún tres problemas generales que afectan a los estudios de post grado: primero, en el País la inmensurable y urgente necesidad tanto en el sector público como privado de capital humano con expertise en lo operativo e instrumental; segundo la expectativa de la situación anterior en las instituciones formadoras manifestada en el crecimiento “inorgánico” de la oferta educativa de programas de post grado, y por último las expectativas individuales de los profesionales que demandan estudios de post grado; estas tres problemáticas aún no encuentra puntos de encuentros y terminan desnaturalizando los programas de post grado (Murillo, Mendoza, & Franco, 2000). Como nosotros formamos parte del sector salud y nos vemos involucrados en la problemática descrita anteriormente, queremos facilitar algunos conceptos para poder orientarnos y tomar mejores decisiones al momento ...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
¿El Perú necesita más obstetras?El 05 de mayo se conmemoró a nivel global el Día Internacional de las Obstetras (Internacional Day Of The Midwife); sin embargo en nuestro País, esta fecha paso desapercibido, muy a pesar que el COP se encuentra afiliado a la International Confederation Of Midwives (ICM). A continuación algunos enfoques sobre el asunto.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introduction: Breast cancer is the most common type of cancer in women. In Peru, it is the second leading cause of death by cancer. Objective: To determine the sociodemographic factors associated with taking mammography in Peruvian women. Methods: A cross-sectional study. Data of women (40-49 years-old) were selected from Demographic and Family Health Survey databases in 2015. Studied factors included educational level, civil status, educational level and age from partners, marriage age, wealth index, place of residence, and natural region. Results: 2183 women were included, 57,6% reported having full secondary school, 64% had a partner, 24,8% were very poor, and 72,1% lived in rural areas. The factors associated with taking a mammogram were having a partner with higher education, marriage age of 25 years and older, and urban residence (coast and M...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En los países donde existen las obstetras (midwife), la profesión de obstetricia (midwifery profession) se encuentra en una encrucijada histórica, debido al carácter de la sociedad contemporánea, nuevas tecnologías y los cambios en los sistemas de salud. En el Perú sucede una situación especial; bajo un elemento discursivo de intervenciones basadas en la evidencia, se norma la atención obstétrica (midwifery care), y con frecuencia se define de forma asimétrica la toma de decisiones sobre el proceso reproductivo, con menor participación de la mujer y menoscabo de los servicios proporcionados por la obstetra, sustentando un intervencionismo no justificado sobre todo en ámbitos hospitalarios, observable por ejemplo en las tasas altas de cesáreas. Ante esta realidad, la profesión no siempre cuenta con herramientas conceptuales y científicas para hacerles frente, actuando a me...