Los fundamentos jurídicos del derecho del marido y del tercero interesado en el reconocimiento judicial del embarazo o parto de una mujer.

Descripción del Articulo

En la presente investigación, respecto a los fundamentos jurídicos del derecho del marido y del tercero interesado en el reconocimiento judicial del embarazo o parto de una mujer, se tiene como objetivo general determinar los fundamentos jurídicos del derecho del marido y del tercero interesado en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Navarro Torres de Barrantes, María Victoria, Barboza Lucano, María Madeleyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:UPAGU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/840
Enlace del recurso:http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reconocimiento judicial
embarazo y parto
Derecho
Descripción
Sumario:En la presente investigación, respecto a los fundamentos jurídicos del derecho del marido y del tercero interesado en el reconocimiento judicial del embarazo o parto de una mujer, se tiene como objetivo general determinar los fundamentos jurídicos del derecho del marido y del tercero interesado en el reconocimiento judicial del embarazo o parto de una mujer, a partir de ello, se formuló la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los fundamentos jurídicos del derecho del marido y del tercero interesado en el reconocimiento judicial del embarazo o parto de una mujer?, se obtuvo como resultado: “El marido y el tercero interesado tienen legítimo interés en el reconocimiento judicial del embarazo o parto de una mujer”; “La vulneración del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva del marido y del tercero interesado en el reconocimiento judicial del embarazo o parto de una mujer” e “igualdad de goce y ejercicio de los derechos”. Por ello consideramos que es necesario investigar los fundamentos jurídicos para que el marido y tercero interesados tengan el derecho de solicitar el reconocimiento del embarazo o parto, con ello deseamos que no se vulnere aquellos derechos inherentes a la persona con la finalidad que estos no encuentren un vacío en la ley peruana, y por ende una limitación en cuanto a la celeridad, protección y tutela de sus derecho”. Siendo una investigación de enfoque cualitativo donde se aplica la hermenéutica jurídica y la dogmática jurídica, e instrumentos como la observación y entrevistas a especialistas del derecho, a través de una muestra no probalística por conveniencia a juicios, además del tipo lege ferenda (propositiva), los capítulos siguientes se avocan al análisis de la norma y doctrina, así como el contraste de resultados para dar origen a la propuesta de modificación del artículo 2 del primer párrafo del Código Civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).