Vulneración del derecho a la salud durante el embarazo en la pandemia por COVID-19

Descripción del Articulo

Introducción: La maternidad presenta condiciones expuestas a riesgos de vulneración de los derechos en salud y su comprensión contribuirá a mejorar la calidad en la atención y los resultados maternos en el país. Objetivo: Determinar las características de las denuncias sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamaní-Navarro, Mauro, Acuña-Vilela, Gina Magaly, Cayllahua-Gutierrez, Cynthia, Alegría-Delgado, Diana, Gil-Olivares, Fradis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/257
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos reproductivos
Derecho a la salud
Servicios de salud materna
Embarazo
Parto
id REVSMF_3fc25a64a1ad966b1bcb1c4cb7929149
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/257
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Vulneración del derecho a la salud durante el embarazo en la pandemia por COVID-19
Violation of the right to health during pregnancy in the COVID-19 pandemic
title Vulneración del derecho a la salud durante el embarazo en la pandemia por COVID-19
spellingShingle Vulneración del derecho a la salud durante el embarazo en la pandemia por COVID-19
Huamaní-Navarro, Mauro
Derechos reproductivos
Derecho a la salud
Servicios de salud materna
Embarazo
Parto
title_short Vulneración del derecho a la salud durante el embarazo en la pandemia por COVID-19
title_full Vulneración del derecho a la salud durante el embarazo en la pandemia por COVID-19
title_fullStr Vulneración del derecho a la salud durante el embarazo en la pandemia por COVID-19
title_full_unstemmed Vulneración del derecho a la salud durante el embarazo en la pandemia por COVID-19
title_sort Vulneración del derecho a la salud durante el embarazo en la pandemia por COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Huamaní-Navarro, Mauro
Acuña-Vilela, Gina Magaly
Cayllahua-Gutierrez, Cynthia
Alegría-Delgado, Diana
Gil-Olivares, Fradis
author Huamaní-Navarro, Mauro
author_facet Huamaní-Navarro, Mauro
Acuña-Vilela, Gina Magaly
Cayllahua-Gutierrez, Cynthia
Alegría-Delgado, Diana
Gil-Olivares, Fradis
author_role author
author2 Acuña-Vilela, Gina Magaly
Cayllahua-Gutierrez, Cynthia
Alegría-Delgado, Diana
Gil-Olivares, Fradis
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos reproductivos
Derecho a la salud
Servicios de salud materna
Embarazo
Parto
topic Derechos reproductivos
Derecho a la salud
Servicios de salud materna
Embarazo
Parto
description Introducción: La maternidad presenta condiciones expuestas a riesgos de vulneración de los derechos en salud y su comprensión contribuirá a mejorar la calidad en la atención y los resultados maternos en el país. Objetivo: Determinar las características de las denuncias sobre presuntas vulneraciones de derechos en gestantes a nivel nacional ante Superintendencia Nacional de Salud durante el periodo enero 2019 a junio 2021. Materiales y Métodos: Análisis de fuentes secundarias con datos abiertos de SUSALUD (http://datos.susalud.gob.pe/). Se empleó el reporte anonimizado de Consultas y Denuncias. Se estudiaron las características institucionales, demográficas y el ámbito de vulneración de los derechos en salud. Se realizó análisis bivariado con SPSS 26. Resultados: Se presentaron 2 693 denuncias que afectaban a personas en condiciones de embarazo, 6.7% (200/2 963) en gestantes adolescentes, estas fueron presenciales en 43.0% (1 276/2 963), siendo 85.2% (2,524/2,963) en establecimientos de salud, 44.0% (1 304/2 524) del Ministerio de Salud y 63.2% (1 873/2 963) en aseguradas al SIS. Las presuntas vulneraciones de los derechos se registraron principalmente a nivel de las IPRESS con 83.1% (2 462/ 2 963), por derecho al acceso a servicios con 47.3% (1401/2 963), acceso a la información 25.4% (754/2 963) y a la atención en 17.1% (506/2 963). Conclusiones: La atención materna presenta alta frecuencia de denuncias por presuntas vulneraciones del derecho a la salud en sus dimensiones del acceso a los servicios, a la información y a la atención, más visibles en la Pandemia por COVID-19, lo que sugiere revisar las futuras estrategias de respuesta frente a emergencias sanitarias sin exponer a riesgos de vulneración el derecho a la salud de las gestantes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/257
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/257/267
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S35
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S35
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S35
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S35
2519-9994
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846336008560312320
spelling Vulneración del derecho a la salud durante el embarazo en la pandemia por COVID-19Violation of the right to health during pregnancy in the COVID-19 pandemicHuamaní-Navarro, MauroAcuña-Vilela, Gina MagalyCayllahua-Gutierrez, CynthiaAlegría-Delgado, DianaGil-Olivares, FradisDerechos reproductivosDerecho a la saludServicios de salud maternaEmbarazoPartoIntroducción: La maternidad presenta condiciones expuestas a riesgos de vulneración de los derechos en salud y su comprensión contribuirá a mejorar la calidad en la atención y los resultados maternos en el país. Objetivo: Determinar las características de las denuncias sobre presuntas vulneraciones de derechos en gestantes a nivel nacional ante Superintendencia Nacional de Salud durante el periodo enero 2019 a junio 2021. Materiales y Métodos: Análisis de fuentes secundarias con datos abiertos de SUSALUD (http://datos.susalud.gob.pe/). Se empleó el reporte anonimizado de Consultas y Denuncias. Se estudiaron las características institucionales, demográficas y el ámbito de vulneración de los derechos en salud. Se realizó análisis bivariado con SPSS 26. Resultados: Se presentaron 2 693 denuncias que afectaban a personas en condiciones de embarazo, 6.7% (200/2 963) en gestantes adolescentes, estas fueron presenciales en 43.0% (1 276/2 963), siendo 85.2% (2,524/2,963) en establecimientos de salud, 44.0% (1 304/2 524) del Ministerio de Salud y 63.2% (1 873/2 963) en aseguradas al SIS. Las presuntas vulneraciones de los derechos se registraron principalmente a nivel de las IPRESS con 83.1% (2 462/ 2 963), por derecho al acceso a servicios con 47.3% (1401/2 963), acceso a la información 25.4% (754/2 963) y a la atención en 17.1% (506/2 963). Conclusiones: La atención materna presenta alta frecuencia de denuncias por presuntas vulneraciones del derecho a la salud en sus dimensiones del acceso a los servicios, a la información y a la atención, más visibles en la Pandemia por COVID-19, lo que sugiere revisar las futuras estrategias de respuesta frente a emergencias sanitarias sin exponer a riesgos de vulneración el derecho a la salud de las gestantes.Introduction: Maternity presents conditions exposed to risks of violation of health rights and its understanding will contribute to improving the quality of care and maternal outcomes in the country. Objective: To determine the characteristics of the complaints about alleged violations of rights in pregnant women at the national level before the National Superintendency of Health during the period January 2019 to June 2021. Materials and Methods: Analysis of secondary sources with open data from SUSALUD (http: // data.susalud.gob.pe/). The anonymized report of Queries and Complaints was used. The institutional and demographic characteristics and the scope of violation of health rights were studied. A bivariate analysis was performed with SPSS 26. Results: There were 2,693 complaints that affected people in conditions of pregnancy, 6.7% (200/2 963) in adolescent pregnant women, these were face-to-face in 43.0% (1 276/2 963), being 85.2% (2,524 / 2,963) in health establishments, 44.0% (1 304/2 524) of the Ministry of Health and 63.2% (1 873/2 963) in insured to the SIS. The alleged violations of rights were registered mainly at the level of the IPRESS with 83.1% (2 462/2 963), for the right to access services with 47.3% (1401/2 963), access to information 25.4% (754 / 2 963) and attention in 17.1% (506/2 963). Conclusions: Maternal care presents a high frequency of complaints for alleged violations of the right to health in its dimensions of access to services, information and care, more visible in the COVID-19 Pandemic, which suggests reviewing future response strategies in the face of health emergencies without exposing the right to health of pregnant women to risks of violation.Sociedad Materno Fetal2022-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/257Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S35International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S35International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S35Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 6 (2021): Resúmenes del II Congreso Internacional: Salud sexual y reproductiva en el bicentenario; S352519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/257/267Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/2572021-12-26T01:12:22Z
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).