Exportación Completada — 

Desarrollo profesional en obstetricia: Evidencia de un sistema de evaluación de competencias en el Perú

Descripción del Articulo

La formación basada en competencias y el fortalecimiento de las mismas deben constituir procesos organizados y dinámicos, basados en la mejora continua de sus estrategias, herramientas y actores involucrados. En la profesión de Obstetricia existen normas implementadas por la Confederación Internacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barja-Ore, John, Alca-Robles, Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/196
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Certificación
Competencia profesional
Obstetricia
Perú
Descripción
Sumario:La formación basada en competencias y el fortalecimiento de las mismas deben constituir procesos organizados y dinámicos, basados en la mejora continua de sus estrategias, herramientas y actores involucrados. En la profesión de Obstetricia existen normas implementadas por la Confederación Internacional de Matronas que marcan la pauta para una formación de calidad y regulación de la práctica obstétrica. Sin embargo, el número de recursos humanos calificados en esta área aún es insuficiente en diversos países de la región. En Perú, es reconocido el impacto positivo del obstetra sobre determinados problemas de salud pública vinculados a la salud materna y salud sexual y reproductiva; bajo este escenario, el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional de Obstetricia, a partir de sus procesos de certificación de competencias profesionales, ha contribuido significativamente con dichos problemas, así como con el empoderamiento y revaloración profesional. Actualmente, existen 2635 obstetras certificadas y 6648 certificados otorgados a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).