Adenomas Avanzados en 3,700 Colonoscopías

Descripción del Articulo

Objetivos : Determinar la prevalencia, distribución y características de los pólipos colorectales, con especial atención en los adenomas avanzados, en los pacientes adultos sometidos a colonoscopía en un Centro Endoscópico de Lima. Material y métodos : Estudio prospectivo de un año de duración. Se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreda Costa, Carlos, Vila Gutierrez, Sandro, Salazar Cabrera, Fernando, Barriga Calle, Eduardo, Velarde Criado, Hector, Barriga Briceño, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/389
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pólipos del colon y recto. Adenomas colónicos avanzados
id REVSGP_ddeed65dd932a79150d151746348f67f
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/389
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Adenomas Avanzados en 3,700 ColonoscopíasBarreda Costa, CarlosVila Gutierrez, SandroSalazar Cabrera, FernandoBarriga Calle, EduardoVelarde Criado, HectorBarriga Briceño, JoséPólipos del colon y recto. Adenomas colónicos avanzadosObjetivos : Determinar la prevalencia, distribución y características de los pólipos colorectales, con especial atención en los adenomas avanzados, en los pacientes adultos sometidos a colonoscopía en un Centro Endoscópico de Lima. Material y métodos : Estudio prospectivo de un año de duración. Se registraron datos demográficos, indicaciones y hallazgos de cada colonoscopía. La histología de cada lesión fueanalizada por separado. Resultados : Se realizaron 3,701 colonoscopías en 3,690 pacientes; 1,492 (40.4%) tuvieron pólipos e ingresaron al estudio. 997 (27%) tuvieron adenomas y 495 (13.4%) pólipos no adenomatosos. Los adenomas predominaron en todo el colon y los hiperplásicos en el recto. El 78% de los adenomas y el 84% de los adenomas avanzados fueron detectados en mayores de 50 años. En 203 pacientes (5.5%) se encontraron un total de 260 adenomas avanzados; 62 (24%) tenían displasia de alto grado y 12 (4.5%) carcinoma temprano; también se hallaron 37 lesiones planas (14%) y 26 adenomasaserrados (10%). La historia previa de adenomas o cáncer colorectal (46/203 vs. 63/495; p<0.01), así como la presencia de 3 o más adenomas en la colonoscopía (67/203 vs. 121/794; p<0.01) fueronfactores de riesgo significativamente relacionados con el hallazgo de adenomas avanzados. Conclusiones : Los adenomas son los pólipos colónicos más frecuentes en nuestra población y aproximadamente un 20% de ellos pueden ser avanzados, sobre todo en personas mayores de50 años.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/38910.47892/rgp.2010.302.389Revista de Gastroenterología del Perú; 2010 Vol 30 (2); 113-201609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/389/380Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3892017-09-24T03:34:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Adenomas Avanzados en 3,700 Colonoscopías
title Adenomas Avanzados en 3,700 Colonoscopías
spellingShingle Adenomas Avanzados en 3,700 Colonoscopías
Barreda Costa, Carlos
Pólipos del colon y recto. Adenomas colónicos avanzados
title_short Adenomas Avanzados en 3,700 Colonoscopías
title_full Adenomas Avanzados en 3,700 Colonoscopías
title_fullStr Adenomas Avanzados en 3,700 Colonoscopías
title_full_unstemmed Adenomas Avanzados en 3,700 Colonoscopías
title_sort Adenomas Avanzados en 3,700 Colonoscopías
dc.creator.none.fl_str_mv Barreda Costa, Carlos
Vila Gutierrez, Sandro
Salazar Cabrera, Fernando
Barriga Calle, Eduardo
Velarde Criado, Hector
Barriga Briceño, José
author Barreda Costa, Carlos
author_facet Barreda Costa, Carlos
Vila Gutierrez, Sandro
Salazar Cabrera, Fernando
Barriga Calle, Eduardo
Velarde Criado, Hector
Barriga Briceño, José
author_role author
author2 Vila Gutierrez, Sandro
Salazar Cabrera, Fernando
Barriga Calle, Eduardo
Velarde Criado, Hector
Barriga Briceño, José
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pólipos del colon y recto. Adenomas colónicos avanzados
topic Pólipos del colon y recto. Adenomas colónicos avanzados
description Objetivos : Determinar la prevalencia, distribución y características de los pólipos colorectales, con especial atención en los adenomas avanzados, en los pacientes adultos sometidos a colonoscopía en un Centro Endoscópico de Lima. Material y métodos : Estudio prospectivo de un año de duración. Se registraron datos demográficos, indicaciones y hallazgos de cada colonoscopía. La histología de cada lesión fueanalizada por separado. Resultados : Se realizaron 3,701 colonoscopías en 3,690 pacientes; 1,492 (40.4%) tuvieron pólipos e ingresaron al estudio. 997 (27%) tuvieron adenomas y 495 (13.4%) pólipos no adenomatosos. Los adenomas predominaron en todo el colon y los hiperplásicos en el recto. El 78% de los adenomas y el 84% de los adenomas avanzados fueron detectados en mayores de 50 años. En 203 pacientes (5.5%) se encontraron un total de 260 adenomas avanzados; 62 (24%) tenían displasia de alto grado y 12 (4.5%) carcinoma temprano; también se hallaron 37 lesiones planas (14%) y 26 adenomasaserrados (10%). La historia previa de adenomas o cáncer colorectal (46/203 vs. 63/495; p<0.01), así como la presencia de 3 o más adenomas en la colonoscopía (67/203 vs. 121/794; p<0.01) fueronfactores de riesgo significativamente relacionados con el hallazgo de adenomas avanzados. Conclusiones : Los adenomas son los pólipos colónicos más frecuentes en nuestra población y aproximadamente un 20% de ellos pueden ser avanzados, sobre todo en personas mayores de50 años.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/389
10.47892/rgp.2010.302.389
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/389
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2010.302.389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/389/380
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2010 Vol 30 (2); 113-20
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699727898279936
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).