Características clínicas y endoscópicas de una población seleccionada con adenomas aserrados de colon en una clínica privada de Lima - Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características clínicas y endoscópicas de una población que sólo presenta pólipos aserrados de colon (principalmente adenomas aserrados sésiles) en una clínica privada de Lima del 2009 al 2011. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo realizado en el centro endoscópico de...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/203 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pólipos Adenoma Colon Colonoscopía |
| id |
REVSGP_b6adc613415107e08e8ed1e21528dacf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/203 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Características clínicas y endoscópicas de una población seleccionada con adenomas aserrados de colon en una clínica privada de Lima - PerúCastillo, OfeliaBarreda, CarlosRecavarren, SixtoBarriga, José A.Salazar M., FernandoYriberry, SimónBarriga, EduardoSalazar C., FernandoPóliposAdenomaColonColonoscopíaObjetivo: Describir las características clínicas y endoscópicas de una población que sólo presenta pólipos aserrados de colon (principalmente adenomas aserrados sésiles) en una clínica privada de Lima del 2009 al 2011. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo realizado en el centro endoscópico de la Clínica Ricardo Palma, Lima, Perú. Se usó colonoscopiosOlympus con alta definición, incluyendo NBI (narrow band imaging) y magnificación electrónica. Los pacientes tuvieron diagnóstico patológico de “pólipos y/o adenomas aserrados de colon”, excluyéndose aquéllos con adenomas tubulares o vellosos sincrónicos. Las imágenes fueron evaluadas por dos endoscopistas y luego por un tercer gastroenterólogo. Resultados: Se encontraron 201 pólipos aserrados en 108 pacientes. El 60,2% fueron mujeres y predominó el sobrepeso. Ochenta (74,1%)tuvieron sólo un adenoma aserrado y 23 (21,3%) con al menos un pólipo hiperplásico sincrónico. El tamaño promedio de los adenomas aserrados sésiles fue 5,12 mm (± 3,87 DS) y 91 (58,7%) fueron planos. Hubo diferencias significativas en el diámetro de adenomas aserrados sésiles entre el colon distal y proximal (4,47 mm ± 2,23 vs. 6,90 mm ± 6,25; p<0,000). El color blanco (31/36, 86,1%), superficie lisa (28/36, 77,8%) y márgenes regulares (26/36, 72,2%) fueron las características más frecuentes de adenomas aserrados sésiles. Hubo relación entre el patrón capilar según NBI y el tipo histológico del pólipo aserrado (p=0,024). Conclusión: Las características endoscópicas de los adenomas aserrados sésiles pueden dificultar su detección a la luz blanca. El NBI es una herramienta útil para definir algunas características de estas lesiones.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/20310.47892/rgp.2013.333.203Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (3); 209-161609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/203/198Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/2032017-08-08T06:58:24Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínicas y endoscópicas de una población seleccionada con adenomas aserrados de colon en una clínica privada de Lima - Perú |
| title |
Características clínicas y endoscópicas de una población seleccionada con adenomas aserrados de colon en una clínica privada de Lima - Perú |
| spellingShingle |
Características clínicas y endoscópicas de una población seleccionada con adenomas aserrados de colon en una clínica privada de Lima - Perú Castillo, Ofelia Pólipos Adenoma Colon Colonoscopía |
| title_short |
Características clínicas y endoscópicas de una población seleccionada con adenomas aserrados de colon en una clínica privada de Lima - Perú |
| title_full |
Características clínicas y endoscópicas de una población seleccionada con adenomas aserrados de colon en una clínica privada de Lima - Perú |
| title_fullStr |
Características clínicas y endoscópicas de una población seleccionada con adenomas aserrados de colon en una clínica privada de Lima - Perú |
| title_full_unstemmed |
Características clínicas y endoscópicas de una población seleccionada con adenomas aserrados de colon en una clínica privada de Lima - Perú |
| title_sort |
Características clínicas y endoscópicas de una población seleccionada con adenomas aserrados de colon en una clínica privada de Lima - Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Ofelia Barreda, Carlos Recavarren, Sixto Barriga, José A. Salazar M., Fernando Yriberry, Simón Barriga, Eduardo Salazar C., Fernando |
| author |
Castillo, Ofelia |
| author_facet |
Castillo, Ofelia Barreda, Carlos Recavarren, Sixto Barriga, José A. Salazar M., Fernando Yriberry, Simón Barriga, Eduardo Salazar C., Fernando |
| author_role |
author |
| author2 |
Barreda, Carlos Recavarren, Sixto Barriga, José A. Salazar M., Fernando Yriberry, Simón Barriga, Eduardo Salazar C., Fernando |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pólipos Adenoma Colon Colonoscopía |
| topic |
Pólipos Adenoma Colon Colonoscopía |
| description |
Objetivo: Describir las características clínicas y endoscópicas de una población que sólo presenta pólipos aserrados de colon (principalmente adenomas aserrados sésiles) en una clínica privada de Lima del 2009 al 2011. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo realizado en el centro endoscópico de la Clínica Ricardo Palma, Lima, Perú. Se usó colonoscopiosOlympus con alta definición, incluyendo NBI (narrow band imaging) y magnificación electrónica. Los pacientes tuvieron diagnóstico patológico de “pólipos y/o adenomas aserrados de colon”, excluyéndose aquéllos con adenomas tubulares o vellosos sincrónicos. Las imágenes fueron evaluadas por dos endoscopistas y luego por un tercer gastroenterólogo. Resultados: Se encontraron 201 pólipos aserrados en 108 pacientes. El 60,2% fueron mujeres y predominó el sobrepeso. Ochenta (74,1%)tuvieron sólo un adenoma aserrado y 23 (21,3%) con al menos un pólipo hiperplásico sincrónico. El tamaño promedio de los adenomas aserrados sésiles fue 5,12 mm (± 3,87 DS) y 91 (58,7%) fueron planos. Hubo diferencias significativas en el diámetro de adenomas aserrados sésiles entre el colon distal y proximal (4,47 mm ± 2,23 vs. 6,90 mm ± 6,25; p<0,000). El color blanco (31/36, 86,1%), superficie lisa (28/36, 77,8%) y márgenes regulares (26/36, 72,2%) fueron las características más frecuentes de adenomas aserrados sésiles. Hubo relación entre el patrón capilar según NBI y el tipo histológico del pólipo aserrado (p=0,024). Conclusión: Las características endoscópicas de los adenomas aserrados sésiles pueden dificultar su detección a la luz blanca. El NBI es una herramienta útil para definir algunas características de estas lesiones. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/203 10.47892/rgp.2013.333.203 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/203 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2013.333.203 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/203/198 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2013 Vol 33 (3); 209-16 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699726935687168 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).