Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas: Revisión bibliográfica
Descripción del Articulo
El benchmarking es un proceso de comparación externa usado por las empresas para medir y mejorar la calidad y el rendimiento de sus productos, servicios y procesos. El objetivo general de esta investigación fue desarrollar una revisión sobre el Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
Repositorio: | Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/41 |
Enlace del recurso: | https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/41 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | benchmarking herramienta gerencial competitividad proceso de benchmarking |
id |
REVLLAM_2821a9572e145197d5c019027cc3661b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/41 |
network_acronym_str |
REVLLAM |
network_name_str |
Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
repository_id_str |
|
spelling |
Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas: Revisión bibliográficaOre Quiroz, HaroldAldana Juarez, WilliamSalazar Sandoval, CarlosPantoja-Tirado, Luciabenchmarkingherramienta gerencialcompetitividadproceso de benchmarkingEl benchmarking es un proceso de comparación externa usado por las empresas para medir y mejorar la calidad y el rendimiento de sus productos, servicios y procesos. El objetivo general de esta investigación fue desarrollar una revisión sobre el Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas. La búsqueda de literatura se realizó en las bases de datos de “Science Direct”, “Scielo”, “Latindex” y de manera relatada. Los resultados mostraron que el Benchmarking es una herramienta gerencial que se fundamenta en la búsqueda externa de estrategias, procesos operativos y actividades aplicadas por empresas líderes para su adaptación y aplicación en la empresa mejorando su eficiencia y nivel de competitividad; y que tiene aspectos importantes como calidad, productividad y tiempo. Además, existen dos tipos: interno y externo; dentro del benchmarking externo se encuentra el competitivo, genérico y funcional. Asimismo, el proceso de benchmarking cuenta con cuatro fases: Planificación, análisis, integración y acción. Los motivos que dificultan su desarrollo son: dificultad para acceder a estudios sectoriales, plazos prolongados y enfoque interior sin tener en cuenta a sus competidores directos. Las áreas de mayor estudio son: marketing, calidad, logística y optimización de procesos. Se encontraron faltantes de investigaciones experimentales.Llamkasun2021-05-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/41Llamkasun; Vol. 2 No. 2 (2021): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 54 - 65Revista de Investigación Científica y Tecnológica Llamkasun; Vol. 2 Núm. 2 (2021): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 54 - 65Llamkasun; Vol. 2 N.º 2 (2021): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 54 - 652709-227510.47797/llamkasun.v2i2reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasuninstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttps://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/41/47Derechos de autor 2021 HAROLD ORE QUIROZ, WILLIAM ALDANA JUAREZ, CARLOS SALAZAR SANDOVAL, LUCIA PANTOJA-TIRADOhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.llamkasun.unat.edu.pe:article/412022-03-30T02:59:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas: Revisión bibliográfica |
title |
Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas: Revisión bibliográfica |
spellingShingle |
Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas: Revisión bibliográfica Ore Quiroz, Harold benchmarking herramienta gerencial competitividad proceso de benchmarking |
title_short |
Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas: Revisión bibliográfica |
title_full |
Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas: Revisión bibliográfica |
title_fullStr |
Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas: Revisión bibliográfica |
title_full_unstemmed |
Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas: Revisión bibliográfica |
title_sort |
Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas: Revisión bibliográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ore Quiroz, Harold Aldana Juarez, William Salazar Sandoval, Carlos Pantoja-Tirado, Lucia |
author |
Ore Quiroz, Harold |
author_facet |
Ore Quiroz, Harold Aldana Juarez, William Salazar Sandoval, Carlos Pantoja-Tirado, Lucia |
author_role |
author |
author2 |
Aldana Juarez, William Salazar Sandoval, Carlos Pantoja-Tirado, Lucia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
benchmarking herramienta gerencial competitividad proceso de benchmarking |
topic |
benchmarking herramienta gerencial competitividad proceso de benchmarking |
description |
El benchmarking es un proceso de comparación externa usado por las empresas para medir y mejorar la calidad y el rendimiento de sus productos, servicios y procesos. El objetivo general de esta investigación fue desarrollar una revisión sobre el Benchmarking como herramienta gerencial en las empresas. La búsqueda de literatura se realizó en las bases de datos de “Science Direct”, “Scielo”, “Latindex” y de manera relatada. Los resultados mostraron que el Benchmarking es una herramienta gerencial que se fundamenta en la búsqueda externa de estrategias, procesos operativos y actividades aplicadas por empresas líderes para su adaptación y aplicación en la empresa mejorando su eficiencia y nivel de competitividad; y que tiene aspectos importantes como calidad, productividad y tiempo. Además, existen dos tipos: interno y externo; dentro del benchmarking externo se encuentra el competitivo, genérico y funcional. Asimismo, el proceso de benchmarking cuenta con cuatro fases: Planificación, análisis, integración y acción. Los motivos que dificultan su desarrollo son: dificultad para acceder a estudios sectoriales, plazos prolongados y enfoque interior sin tener en cuenta a sus competidores directos. Las áreas de mayor estudio son: marketing, calidad, logística y optimización de procesos. Se encontraron faltantes de investigaciones experimentales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/41 |
url |
https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/41 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://llamkasun.unat.edu.pe/index.php/revista/article/view/41/47 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Llamkasun |
publisher.none.fl_str_mv |
Llamkasun |
dc.source.none.fl_str_mv |
Llamkasun; Vol. 2 No. 2 (2021): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 54 - 65 Revista de Investigación Científica y Tecnológica Llamkasun; Vol. 2 Núm. 2 (2021): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 54 - 65 Llamkasun; Vol. 2 N.º 2 (2021): LLAMKASUN (JULIO - DICIEMBRE); 54 - 65 2709-2275 10.47797/llamkasun.v2i2 reponame:Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo instacron:UNAT |
instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo |
instacron_str |
UNAT |
institution |
UNAT |
reponame_str |
Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
collection |
Revista de investigación científica y tecnológica Llamkasun |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846076169728819200 |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).