REPRODUCCIÓN INDUCIDA DE LA DONCELLA Pseudoplatystoma fasciatum y DESARROLLO EMBRIONARIO - LARVAL

Descripción del Articulo

Los productos sexuales de doncella Pseudoplatystoma fasciatum fueron obtenidos mediante la inducción hormonal usando pituitaria de carpa y ovudal (D-alanina 6). La dosis de ovudal fue de 10mg/kg para las hembras y de 1mg/kg para los machos,mientras que la de pituitaria de carpa fue de 5mg/kg para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: PADILLA-PÉREZ, Palmira P., ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando, ISMIÑO-ORBE, Rosa A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/130
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reproducción inducida
Pseudoplatystoma fasciatum
desarrollo embrionario
larvas
id REVIIAP_867d5d874a68ba5e0b5373232d87fad8
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/130
network_acronym_str REVIIAP
network_name_str Folia Amazónica
repository_id_str
spelling REPRODUCCIÓN INDUCIDA DE LA DONCELLA Pseudoplatystoma fasciatum y DESARROLLO EMBRIONARIO - LARVALPADILLA-PÉREZ, Palmira P.ALCANTARA-BOCANEGRA, FernandoISMIÑO-ORBE, Rosa A.Reproducción inducidaPseudoplatystoma fasciatumdesarrollo embrionariolarvasLos productos sexuales de doncella Pseudoplatystoma fasciatum fueron obtenidos mediante la inducción hormonal usando pituitaria de carpa y ovudal (D-alanina 6). La dosis de ovudal fue de 10mg/kg para las hembras y de 1mg/kg para los machos,mientras que la de pituitaria de carpa fue de 5mg/kg para las hembras y 1mg/kg para los machos. Los huevos son esféricos, semiflotantes y no adhesivos. Están protegidos externamente por una capa gelatinosa e, internamente, por un gran espacio perivitelínico. El diámetro de los huevos hidratados es de 8,5 μ. La eclosión se inició a las 14±2 horas de incubación a 27º C de temperatura. Al nacer, las larvas tienen una longitud total de 3,02±0,12 mm y presentan un saco vitelino. Después de 21 horas, se observaron los pigmentos oculares y comenzaron a desarrollarse las barbillas maxilares. A los 3 días, el saco vitelino se reabsorbe y se completa la conexión del tubo digestivo con la boca. A partir del cuarto día, las larvas consumenalimento vivo y tienen una longitud total de 5,82 ± 0,19 mm. En el décimo día, se define el primer patrón de coloración. En este periodo, las larvas tienen una longitud total de 10,7±0,4 mm.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2001-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/13010.24841/fa.v12i1-2.130Folia Amazonica; Vol. 12 No. 1-2 (2001); 141-154Folia Amazónica; Vol. 12 Núm. 1-2 (2001); 141-154Folia Amazónica; v. 12 n. 1-2 (2001); 141-1542410-11841018-567410.24841/fa.v12i1-2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/130/194Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1302025-04-15T20:17:35Z
dc.title.none.fl_str_mv REPRODUCCIÓN INDUCIDA DE LA DONCELLA Pseudoplatystoma fasciatum y DESARROLLO EMBRIONARIO - LARVAL
title REPRODUCCIÓN INDUCIDA DE LA DONCELLA Pseudoplatystoma fasciatum y DESARROLLO EMBRIONARIO - LARVAL
spellingShingle REPRODUCCIÓN INDUCIDA DE LA DONCELLA Pseudoplatystoma fasciatum y DESARROLLO EMBRIONARIO - LARVAL
PADILLA-PÉREZ, Palmira P.
Reproducción inducida
Pseudoplatystoma fasciatum
desarrollo embrionario
larvas
title_short REPRODUCCIÓN INDUCIDA DE LA DONCELLA Pseudoplatystoma fasciatum y DESARROLLO EMBRIONARIO - LARVAL
title_full REPRODUCCIÓN INDUCIDA DE LA DONCELLA Pseudoplatystoma fasciatum y DESARROLLO EMBRIONARIO - LARVAL
title_fullStr REPRODUCCIÓN INDUCIDA DE LA DONCELLA Pseudoplatystoma fasciatum y DESARROLLO EMBRIONARIO - LARVAL
title_full_unstemmed REPRODUCCIÓN INDUCIDA DE LA DONCELLA Pseudoplatystoma fasciatum y DESARROLLO EMBRIONARIO - LARVAL
title_sort REPRODUCCIÓN INDUCIDA DE LA DONCELLA Pseudoplatystoma fasciatum y DESARROLLO EMBRIONARIO - LARVAL
dc.creator.none.fl_str_mv PADILLA-PÉREZ, Palmira P.
ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando
ISMIÑO-ORBE, Rosa A.
author PADILLA-PÉREZ, Palmira P.
author_facet PADILLA-PÉREZ, Palmira P.
ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando
ISMIÑO-ORBE, Rosa A.
author_role author
author2 ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando
ISMIÑO-ORBE, Rosa A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reproducción inducida
Pseudoplatystoma fasciatum
desarrollo embrionario
larvas
topic Reproducción inducida
Pseudoplatystoma fasciatum
desarrollo embrionario
larvas
description Los productos sexuales de doncella Pseudoplatystoma fasciatum fueron obtenidos mediante la inducción hormonal usando pituitaria de carpa y ovudal (D-alanina 6). La dosis de ovudal fue de 10mg/kg para las hembras y de 1mg/kg para los machos,mientras que la de pituitaria de carpa fue de 5mg/kg para las hembras y 1mg/kg para los machos. Los huevos son esféricos, semiflotantes y no adhesivos. Están protegidos externamente por una capa gelatinosa e, internamente, por un gran espacio perivitelínico. El diámetro de los huevos hidratados es de 8,5 μ. La eclosión se inició a las 14±2 horas de incubación a 27º C de temperatura. Al nacer, las larvas tienen una longitud total de 3,02±0,12 mm y presentan un saco vitelino. Después de 21 horas, se observaron los pigmentos oculares y comenzaron a desarrollarse las barbillas maxilares. A los 3 días, el saco vitelino se reabsorbe y se completa la conexión del tubo digestivo con la boca. A partir del cuarto día, las larvas consumenalimento vivo y tienen una longitud total de 5,82 ± 0,19 mm. En el décimo día, se define el primer patrón de coloración. En este periodo, las larvas tienen una longitud total de 10,7±0,4 mm.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articles
Artículos
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/130
10.24841/fa.v12i1-2.130
url https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/130
identifier_str_mv 10.24841/fa.v12i1-2.130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/130/194
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 IIAP
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Folia Amazonica; Vol. 12 No. 1-2 (2001); 141-154
Folia Amazónica; Vol. 12 Núm. 1-2 (2001); 141-154
Folia Amazónica; v. 12 n. 1-2 (2001); 141-154
2410-1184
1018-5674
10.24841/fa.v12i1-2
reponame:Folia Amazónica
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str Folia Amazónica
collection Folia Amazónica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842621684112162816
score 13.1121235
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).