BIOECOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Pseudoplatystoma fasciatum (LINNAEUS, 1766; PISCES), DONCELLA, EN LA REGIÓN UCAYALI

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló durante el periodo de febrero de 2001 a febrero de 2002. Se describen aspectos bioecológicos como hábitos alimentarios, biología reproductiva, relación peso-longitud y algunos aspectos pesqueros. La Pseudoplatystoma fasciatum, doncella, presenta hábitos alimentarios carnívor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: DEZA-TABOADA, Sonia A., BAZÁN-ALBITES, Roger S., CULQUICHICON-M., Zoila G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/143
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:región Ucayali
doncella
Pseudoplatystoma fasciatum
bioecología
pesquería
acuicultura
Descripción
Sumario:El estudio se desarrolló durante el periodo de febrero de 2001 a febrero de 2002. Se describen aspectos bioecológicos como hábitos alimentarios, biología reproductiva, relación peso-longitud y algunos aspectos pesqueros. La Pseudoplatystoma fasciatum, doncella, presenta hábitos alimentarios carnívoros teniendo al Prochilodus nigricans, boquichico, como una de las especies más importantes en su alimentación. Su proporción sexualglobal fue favorable a las hembras (1.51:1); éstas predominan a tallas mayores y los machos a tallas menores. La talla media de madurez es 93.92 cm de longitud total en hembras y de 78.49 cm en machos. El desove se producea los 102.24 y 87.89 cm en hembras y machos respectivamente; la época de reproducción de esta especie está comprendida entre los meses de noviembre y marzo, su crecimiento es isométrico. Con relación a su pesquería, la producción total durante el 2001 fue de 1 857.6 t llegando a ocupar el segundo lugar en los desembarques. Las principales zonas de pesca son Sheshea en el alto Ucayali y Santa Isabel en el bajo Ucayali. Las artes de pescamás empleadas son las redes tramperas, sin embargo en la vaciante las más efectivas por su mayor producción son las redes rastreras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).