Caracterización morfológica y molecular de Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766) y Pseudoplatystoma tigrinum (Valenciennes, 1840) e identificación de posibles híbridos naturales usando marcadores microsatélites;

Descripción del Articulo

Las especies del género Pseudoplatystoma se encuentran ampliamente distribuidas a lo largo de la amazonía continental. Por los tamaños que alcanzan, la calidad de carne, ausencia de placas óseas y espinas, constituyen una de las fuentes alimenticias más importantes para el poblador amazónico. Hasta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Monzón, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3063
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doncella
Pseudoplatystoma fasciatum
Tigre zúngaro
Pseudoplatystoma tigrinum
Morfología
Híbridos
Descripción
Sumario:Las especies del género Pseudoplatystoma se encuentran ampliamente distribuidas a lo largo de la amazonía continental. Por los tamaños que alcanzan, la calidad de carne, ausencia de placas óseas y espinas, constituyen una de las fuentes alimenticias más importantes para el poblador amazónico. Hasta antes del 2007 eran conocidas solo tres especies Sudamericanas de Pseudoplatystoma (P. fasciatum, P. tigrinum y P corruscans), subestimadose la diversidad del género. Una revisión posterior basada en datos morfológicos y morfométricos permitió ampliar el número de especies a ocho (P. fasciatum, P. tigrinum, P corruscans, P. punctifer, P. reticulatum, P. orinocoensis, P. metaense y P. magdaleniatum). Más tarde, mediante análisis genéticos, P. punctifer (del amazonas y afluentes) y P. fasciatum (de las Guyanas), fueron considerados como una misma especie, mostrando que todavía existe una deficiencia en el conocimiento de la diversidad dentro de este género. El presente estudio pretende contribuir al conocimiento del genero Pseudoplatystoma a través de la caracterización morfológica y genética, así como de la búsqueda de posibles híbridos naturales entre especímenes del género Pseudoplatystoma fasciatum ("doncella"), P. tigrinum (tigre zúngaro) y de dos morfotipos de Pseudoplatystoma con patrones de coloración que difieren de las especies reportadas para la región. Para lo cual fueron colectados 80 ejemplares (20 por cada grupo de estudio) en el mercado Belén de la ciudad de lquitos. La caracterización fue realizada mediante la evaluación de siete /ocí microsatélites y 3.1 medidas morfométricas. Los resultados del Análisis de Componentes Principales para los datos morfométricos, no consiguieron separar claramente los grupos analizados. Mientras que los resultados del Análisis Factorial de Correspondencia (AFC), índice de fijación (Fst) y distancia genética, separaron los cuatro grupos morfológicos en tres grupos genéticos, asimismo los resultados genéticos no mostraron la presencia de híbridos entre ellos. Estos resultados muestran la presencia de dos entidades genéticas distintas dentro de la doncella (P. fasciatum propiamente dicho y Pseudoplatystoma sin rayas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).