Estudio del canibalismo y crecimiento en post-larvas de doncella, Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766), en sistema de circuito cerrado;

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo una duración de cinco semanas el cual se realizó en dentro de las instalaciones del Centro de Investigaciones de Quistococha (CIQ) del Programa de Ecosistemas Acuáticos (PEA) del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP). Los ejemplares de Pseudoplatystoma f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Del Aguila, Dustin Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3064
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canibalismo
Crecimiento
Larvas
Doncella
Pseudoplatystoma fasciatum
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo una duración de cinco semanas el cual se realizó en dentro de las instalaciones del Centro de Investigaciones de Quistococha (CIQ) del Programa de Ecosistemas Acuáticos (PEA) del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP). Los ejemplares de Pseudoplatystoma fasciatum, para realizar el presente estudio fueron obtenidos por reproducción inducida dentro de las instalaciones del Centro de Investigaciones de Quistococha (CIQ) del Programa de Ecosistemas Acuáticos (PEA) del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP). Para la primera fase del experimento se utilizaron plaquetas de 14,5 cm. de largo X 11,5 cm. de ancho y 5 cm. de alto (salchipaperas) debido al tamaño de los ejemplares, mientras que para la segunda y tercera fase se utilizaron pequeñas jaulas construidas de manera artesanal utilizando tapers de plástico. Se realizó el monitoreo diario de los factores físicos del agua con monitoreos diarios (7 y 19 horas) de temperatura (ºC), pH (UpH), sólidos totales disueltos (TDS,g.L-1 ), conductividad eléctrica, oxígeno disuelto (mg/1.). Semanalmente, se evaluaron los niveles de amonio (ppm) y nitrito (mg.L-1 ). Al término del estudio se observó que el peso ganado por los ejemplares caníbales es de 2070.5 mg., el cual nos demuestra que los que tienen una habito alimenticio caníbal ganan peso mas rápido en comparación con aquellos que tienen otro habito alimenticio .. 42 Según Jos resultados pudimos notar que el crecimiento específico para Jos ejemplares utilizados como predadores fue de 36.46 mg. para la primera semana, mientras que para la segunda y tercera semana el crecimiento fue decreciendo obteniendo valores de 19.57 mg. y 12.3mg., respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).