BIOECOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Pseudoplatystoma fasciatum (LINNAEUS, 1766; PISCES), DONCELLA, EN LA REGIÓN UCAYALI
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló durante el periodo de febrero de 2001 a febrero de 2002. Se describen aspectos bioecológicos como hábitos alimentarios, biología reproductiva, relación peso-longitud y algunos aspectos pesqueros. La Pseudoplatystoma fasciatum, doncella, presenta hábitos alimentarios carnívor...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | Folia Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/143 |
Enlace del recurso: | https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | región Ucayali doncella Pseudoplatystoma fasciatum bioecología pesquería acuicultura |
id |
REVIIAP_d62e3b37bad7c4659fc2f49d8cf4142e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/143 |
network_acronym_str |
REVIIAP |
network_name_str |
Folia Amazónica |
repository_id_str |
|
spelling |
BIOECOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Pseudoplatystoma fasciatum (LINNAEUS, 1766; PISCES), DONCELLA, EN LA REGIÓN UCAYALIDEZA-TABOADA, Sonia A.BAZÁN-ALBITES, Roger S.CULQUICHICON-M., Zoila G.región UcayalidoncellaPseudoplatystoma fasciatumbioecologíapesqueríaacuiculturaEl estudio se desarrolló durante el periodo de febrero de 2001 a febrero de 2002. Se describen aspectos bioecológicos como hábitos alimentarios, biología reproductiva, relación peso-longitud y algunos aspectos pesqueros. La Pseudoplatystoma fasciatum, doncella, presenta hábitos alimentarios carnívoros teniendo al Prochilodus nigricans, boquichico, como una de las especies más importantes en su alimentación. Su proporción sexualglobal fue favorable a las hembras (1.51:1); éstas predominan a tallas mayores y los machos a tallas menores. La talla media de madurez es 93.92 cm de longitud total en hembras y de 78.49 cm en machos. El desove se producea los 102.24 y 87.89 cm en hembras y machos respectivamente; la época de reproducción de esta especie está comprendida entre los meses de noviembre y marzo, su crecimiento es isométrico. Con relación a su pesquería, la producción total durante el 2001 fue de 1 857.6 t llegando a ocupar el segundo lugar en los desembarques. Las principales zonas de pesca son Sheshea en el alto Ucayali y Santa Isabel en el bajo Ucayali. Las artes de pescamás empleadas son las redes tramperas, sin embargo en la vaciante las más efectivas por su mayor producción son las redes rastreras.Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana2005-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticlesArtículosapplication/pdfhttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/14310.24841/fa.v14i2.143Folia Amazonica; Vol. 14 No. 2 (2005); 5-18Folia Amazónica; Vol. 14 Núm. 2 (2005); 5-18Folia Amazónica; v. 14 n. 2 (2005); 5-182410-11841018-567410.24841/fa.v14i2reponame:Folia Amazónicainstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPspahttps://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/143/204Derechos de autor 2016 IIAPinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1432025-04-15T20:12:24Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
BIOECOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Pseudoplatystoma fasciatum (LINNAEUS, 1766; PISCES), DONCELLA, EN LA REGIÓN UCAYALI |
title |
BIOECOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Pseudoplatystoma fasciatum (LINNAEUS, 1766; PISCES), DONCELLA, EN LA REGIÓN UCAYALI |
spellingShingle |
BIOECOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Pseudoplatystoma fasciatum (LINNAEUS, 1766; PISCES), DONCELLA, EN LA REGIÓN UCAYALI DEZA-TABOADA, Sonia A. región Ucayali doncella Pseudoplatystoma fasciatum bioecología pesquería acuicultura |
title_short |
BIOECOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Pseudoplatystoma fasciatum (LINNAEUS, 1766; PISCES), DONCELLA, EN LA REGIÓN UCAYALI |
title_full |
BIOECOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Pseudoplatystoma fasciatum (LINNAEUS, 1766; PISCES), DONCELLA, EN LA REGIÓN UCAYALI |
title_fullStr |
BIOECOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Pseudoplatystoma fasciatum (LINNAEUS, 1766; PISCES), DONCELLA, EN LA REGIÓN UCAYALI |
title_full_unstemmed |
BIOECOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Pseudoplatystoma fasciatum (LINNAEUS, 1766; PISCES), DONCELLA, EN LA REGIÓN UCAYALI |
title_sort |
BIOECOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Pseudoplatystoma fasciatum (LINNAEUS, 1766; PISCES), DONCELLA, EN LA REGIÓN UCAYALI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
DEZA-TABOADA, Sonia A. BAZÁN-ALBITES, Roger S. CULQUICHICON-M., Zoila G. |
author |
DEZA-TABOADA, Sonia A. |
author_facet |
DEZA-TABOADA, Sonia A. BAZÁN-ALBITES, Roger S. CULQUICHICON-M., Zoila G. |
author_role |
author |
author2 |
BAZÁN-ALBITES, Roger S. CULQUICHICON-M., Zoila G. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
región Ucayali doncella Pseudoplatystoma fasciatum bioecología pesquería acuicultura |
topic |
región Ucayali doncella Pseudoplatystoma fasciatum bioecología pesquería acuicultura |
description |
El estudio se desarrolló durante el periodo de febrero de 2001 a febrero de 2002. Se describen aspectos bioecológicos como hábitos alimentarios, biología reproductiva, relación peso-longitud y algunos aspectos pesqueros. La Pseudoplatystoma fasciatum, doncella, presenta hábitos alimentarios carnívoros teniendo al Prochilodus nigricans, boquichico, como una de las especies más importantes en su alimentación. Su proporción sexualglobal fue favorable a las hembras (1.51:1); éstas predominan a tallas mayores y los machos a tallas menores. La talla media de madurez es 93.92 cm de longitud total en hembras y de 78.49 cm en machos. El desove se producea los 102.24 y 87.89 cm en hembras y machos respectivamente; la época de reproducción de esta especie está comprendida entre los meses de noviembre y marzo, su crecimiento es isométrico. Con relación a su pesquería, la producción total durante el 2001 fue de 1 857.6 t llegando a ocupar el segundo lugar en los desembarques. Las principales zonas de pesca son Sheshea en el alto Ucayali y Santa Isabel en el bajo Ucayali. Las artes de pescamás empleadas son las redes tramperas, sin embargo en la vaciante las más efectivas por su mayor producción son las redes rastreras. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/143 10.24841/fa.v14i2.143 |
url |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/143 |
identifier_str_mv |
10.24841/fa.v14i2.143 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/143/204 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 IIAP |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Folia Amazonica; Vol. 14 No. 2 (2005); 5-18 Folia Amazónica; Vol. 14 Núm. 2 (2005); 5-18 Folia Amazónica; v. 14 n. 2 (2005); 5-18 2410-1184 1018-5674 10.24841/fa.v14i2 reponame:Folia Amazónica instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
Folia Amazónica |
collection |
Folia Amazónica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845158558731075584 |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).