Trabajo y Aprendizaje Colaborativo en la Universidad. Aproximaciones en Pandemia

Descripción del Articulo

La actual crisis mundial sanitaria, ha afectado a diversos sectores de la sociedad, siendo uno de ellos, el educativo. Dentro de los cambios más resaltantes se encuentra el cambio de clases presenciales a clases remotas, surgiendo de esta manera la necesidad del aprendizaje colaborativo de los estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ticona Contreras, Jorge Giancarlo, Medina Sandoval , Rosa Julia, Romaní Bazán , Blanca Sofía, Criado Davila , Yvette Vanessa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Internacional de Gobierno
Repositorio:Igobernanza
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/152
Enlace del recurso:https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/152
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La actual crisis mundial sanitaria, ha afectado a diversos sectores de la sociedad, siendo uno de ellos, el educativo. Dentro de los cambios más resaltantes se encuentra el cambio de clases presenciales a clases remotas, surgiendo de esta manera la necesidad del aprendizaje colaborativo de los estudiantes en instituciones educativas, como la universidad. Se concluyó la trascendencia del trabajo en equipo para lograr el aprendizaje colaborativo, y con ello, las competencias como la identidad, la comunicación, la ejecución, y la regulación, necesarias para la vida profesional. Otra conclusión, fue que el uso de herramientas para desarrollar el aprendizaje colaborativo, como el foro que permite la interacción autónoma y solucionar problemas; los wikis que permiten la construcción de textos en línea y el monitoreo de parte del docente y de sus propios compañeros. Además, los chats favorecen la interacción en tiempo real, y el blog permite que los estudiantes puedan interactuar, organizar sus comentarios, favoreciendo el aprendizaje activo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).