Trabajo colaborativo en la actitud emprendedora de los estudiantes en tiempos de pandemia del Callao, 2021

Descripción del Articulo

En los últimos años nuestro sistema educativo está cambiando y se están realizando nuevas propuestas educativas, es por ello que el objetivo del presente estudio es determinar la incidencia que generó el trabajo colaborativo en la actitud emprendedora de los estudiantes en tiempos de pandemia del Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Orellana, Lucía Ana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendedores
Colaboradores
Innovación educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En los últimos años nuestro sistema educativo está cambiando y se están realizando nuevas propuestas educativas, es por ello que el objetivo del presente estudio es determinar la incidencia que generó el trabajo colaborativo en la actitud emprendedora de los estudiantes en tiempos de pandemia del Callao, 2021. Las variables están sustentadas en las teorías del trabajo colaborativo y actitud emprendedora. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, tipo básica, método deductivo hipotético, diseño correlacional causal. La técnica usada fue la encuesta mediante el cuestionario aplicado a 151 estudiantes del nivel secundaria. Los resultados muestran que el 98% presentaron un nivel bajo, el 2% presentaron el nivel medio de la variable trabajo colaborativo y el 80.8% presentaron un nivel bajo, el 18,5% presentaron el nivel medio, el 7% presentaron el nivel alto de la variable actitud emprendedora. El valor de Nagelkerke = 0.781 indica que la variable trabajo colaborativo influye en un 78.1% en la actitud emprendedora de los estudiantes. Según los resultados obtenidos en el wald (5.595>4,00) y el p (,018<,05) que se manifiesta en la segunda dimensión, utilidad del trabajo en grupo para su formación, es la que predice mejor de la actitud emprendedora de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).