Criptococosis pulmonar enmascarada por tuberculosis miliar. Coinfección pulmonar e implicancias diagnósticas y terapéuticas en pacientes con VIH

Descripción del Articulo

La criptococosis es una micosis asociada frecuentemente al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que afecta principalmente el sistema nervioso central seguido por el compromiso pulmonar. Reportamos el caso de una paciente mujer de 53 años de edad con inmunocompromiso por infección con VIH quien pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maquera-Afaray, Julio, Olazabal-Chambilla, Derly Yerson, Larico- Calla, Gabriel, Díaz-Quiquia, Vasti Evelyn
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Colegio Médico del Perú
Repositorio:Acta Médica Peruana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/226
Enlace del recurso:https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/226
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVCMP_d4888596489473e2c587c61e8c3acf29
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/226
network_acronym_str REVCMP
network_name_str Acta Médica Peruana
repository_id_str .
spelling Criptococosis pulmonar enmascarada por tuberculosis miliar. Coinfección pulmonar e implicancias diagnósticas y terapéuticas en pacientes con VIHMaquera-Afaray, JulioOlazabal-Chambilla, Derly YersonLarico- Calla, GabrielDíaz-Quiquia, Vasti EvelynLa criptococosis es una micosis asociada frecuentemente al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que afecta principalmente el sistema nervioso central seguido por el compromiso pulmonar. Reportamos el caso de una paciente mujer de 53 años de edad con inmunocompromiso por infección con VIH quien presentó una coinfección pulmonar (criptococosis y tuberculosis). En la tomografía torácica se le encontraron lesiones micronodulares y nodulares, la baciloscopía de esputo fue positiva. Recibió tratamiento antituberculoso, pero solo hubo mejoría parcial del cuadro. Ante la sospecha de criptococosis pulmonar se solicitó antígeno criptocócico sérico cuyo resultado fue positivo. Se confirmó el diagnóstico mediante biopsia de nódulo pulmonar  guiada por tomografía. El paciente recibió tratamiento antifúngico y tuvo una evoluciónfavorable. Es importante reconocer a la criptococosis no solo como una entidad que afecta el sistema nervioso central y conocer sus manifestaciones clínicas como imagenológicas más  frecuentes que nos permitan diagnosticarlo y diferenciarlo de otras patologías pulmonares.Colegio Médico del Perú2017-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/22610.35663/amp.2016.334.226ACTA MEDICA PERUANA; Vol 33 No 4 (2016): October - December; 313ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 33 Núm. 4 (2016): Octubre-Diciembre; 3131728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/226/174Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2262023-07-06T05:53:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Criptococosis pulmonar enmascarada por tuberculosis miliar. Coinfección pulmonar e implicancias diagnósticas y terapéuticas en pacientes con VIH
title Criptococosis pulmonar enmascarada por tuberculosis miliar. Coinfección pulmonar e implicancias diagnósticas y terapéuticas en pacientes con VIH
spellingShingle Criptococosis pulmonar enmascarada por tuberculosis miliar. Coinfección pulmonar e implicancias diagnósticas y terapéuticas en pacientes con VIH
Maquera-Afaray, Julio
title_short Criptococosis pulmonar enmascarada por tuberculosis miliar. Coinfección pulmonar e implicancias diagnósticas y terapéuticas en pacientes con VIH
title_full Criptococosis pulmonar enmascarada por tuberculosis miliar. Coinfección pulmonar e implicancias diagnósticas y terapéuticas en pacientes con VIH
title_fullStr Criptococosis pulmonar enmascarada por tuberculosis miliar. Coinfección pulmonar e implicancias diagnósticas y terapéuticas en pacientes con VIH
title_full_unstemmed Criptococosis pulmonar enmascarada por tuberculosis miliar. Coinfección pulmonar e implicancias diagnósticas y terapéuticas en pacientes con VIH
title_sort Criptococosis pulmonar enmascarada por tuberculosis miliar. Coinfección pulmonar e implicancias diagnósticas y terapéuticas en pacientes con VIH
dc.creator.none.fl_str_mv Maquera-Afaray, Julio
Olazabal-Chambilla, Derly Yerson
Larico- Calla, Gabriel
Díaz-Quiquia, Vasti Evelyn
author Maquera-Afaray, Julio
author_facet Maquera-Afaray, Julio
Olazabal-Chambilla, Derly Yerson
Larico- Calla, Gabriel
Díaz-Quiquia, Vasti Evelyn
author_role author
author2 Olazabal-Chambilla, Derly Yerson
Larico- Calla, Gabriel
Díaz-Quiquia, Vasti Evelyn
author2_role author
author
author
description La criptococosis es una micosis asociada frecuentemente al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que afecta principalmente el sistema nervioso central seguido por el compromiso pulmonar. Reportamos el caso de una paciente mujer de 53 años de edad con inmunocompromiso por infección con VIH quien presentó una coinfección pulmonar (criptococosis y tuberculosis). En la tomografía torácica se le encontraron lesiones micronodulares y nodulares, la baciloscopía de esputo fue positiva. Recibió tratamiento antituberculoso, pero solo hubo mejoría parcial del cuadro. Ante la sospecha de criptococosis pulmonar se solicitó antígeno criptocócico sérico cuyo resultado fue positivo. Se confirmó el diagnóstico mediante biopsia de nódulo pulmonar  guiada por tomografía. El paciente recibió tratamiento antifúngico y tuvo una evoluciónfavorable. Es importante reconocer a la criptococosis no solo como una entidad que afecta el sistema nervioso central y conocer sus manifestaciones clínicas como imagenológicas más  frecuentes que nos permitan diagnosticarlo y diferenciarlo de otras patologías pulmonares.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/226
10.35663/amp.2016.334.226
url https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/226
identifier_str_mv 10.35663/amp.2016.334.226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/226/174
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 ACTA MEDICA PERUANA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
publisher.none.fl_str_mv Colegio Médico del Perú
dc.source.none.fl_str_mv ACTA MEDICA PERUANA; Vol 33 No 4 (2016): October - December; 313
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 33 Núm. 4 (2016): Octubre-Diciembre; 313
1728-5917
1018-8800
reponame:Acta Médica Peruana
instname:Colegio Médico del Perú
instacron:CMP
instname_str Colegio Médico del Perú
instacron_str CMP
institution CMP
reponame_str Acta Médica Peruana
collection Acta Médica Peruana
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816075101236363264
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).