Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Díaz-Quiquia, Vasti Evelyn', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: El nasoangiofibroma juvenil (NAF) es un tumor nasofaríngeo benigno, altamente vascularizado, actualmente corresponde a una de cada 10.000 consultas otorrinolaringológicas y al 0,5% de todos los tumores de cabeza y cuello. Se caracteriza por presentar epistaxis recurrentes y obstrucción nasal. Caso clínico: Se presenta el caso de un adolescente de 16 años con epistaxis recurrentes y obstrucción nasal de un año de evolución, se le realizan TAC y RM donde se evidencia masa nasofaríngea derecha captadora de contraste, por lo que se programa embolización previa a la cirugía, se extrae tumor angiofibromatoso de 8x4x2 cm, con posterior taponamiento anterior. El paciente se encuentra en su postoperatorio evolucionando favorablemente. Conclusión: El nasoangiofibroma juvenil es la neoplasia benigna más común de la nasofaringe con comportamiento maligno. El pronóstico ...
2
artículo
Introduction: The objective is to describe the case of juvenile nasopharyngeal angiofibroma (JNA) consideredas a benign, highly vascularized nasopharyngeal tumor, currently corresponds to one of every 10,000otorhinolaryngological consultations and 0.5% of all head and neck tumors. Clinical case: It is characterizedby recurrent epistaxis and nasal obstruction. The case of a 16-year-old adolescent with recurrent epistaxis and anasal obstruction of one year of evolution is presented. CT and MRI are performed where a contrast-enhancednasopharyngeal mass is evident. Therefore, embolization is scheduled prior to surgery. Extracts angiofibromatosotumor of 8x4x2 cm, with previous tamponade. The patient is in his postoperative period evolving favorably.Conclusions: Juvenile nasoangiofibroma is the most common benign neoplasm of the nasopharynx with malignantbehavior. The prognosis is favorable in...
3
tesis de grado
Objetivo: Determinar los factores asociados al uso de antimicrobianos en pacientes mayores de 1 mes y menores de 18 años, hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de la Clínica Good Hope, de enero a diciembre del 2017. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo exploratorio y retrospectivo. Se utilizó la prueba exacta de Fischer para variables categóricas evaluando previamente el supuesto de valores esperados. Para las variables continuas, se utilizó la prueba no paramétrica de U de Mann Withney, evaluando previamente el supuesto de homogeneidad de varianzas. Se reportaron valores p menores de 0.05 como estadísticamente significativos. Se utilizó al programa estadístico STATA versión 15.0. Resultados: De 100 pacientes estudiados, el 60% fue de sexo masculino y la mediana fue de 3.0 ± 4.88 años. Los diagnósticos más frecuentes al ingreso fueron N...
4
tesis de maestría
Determina la prevalencia de la colonización por Streptococcus Agalactiae en cultivos vaginales y rectales de gestantes de 35 a 37 semanas que acuden a control prenatal en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé durante el 2024. La mayoría de los tipos de Streptococcus viven en la boca y la nariz de las personas sin dañarlas. Estos microorganismos son bacterias que no requieren oxígeno y pueden agruparse en cadenas con formas redondeadas u ovaladas.13 Algunos de los patógenos más importantes pertenecen al género Streptococcus y pueden dividirse en varios grupos. Según estudios internacionales, aproximadamente el 20% de las gestantes, con una variabilidad entre el 10% y el 40%, albergan este microorganismo en la mucosa vaginal y/o rectal en el último trimestre de gestación, con una prevalencia más alta entre mujeres de raza negra. Actualmente en el Hospital san B...
5
artículo
Background: Noonan syndrome is a genetic disorder mostly related to PTPN11 gene mutation. Report Case: Newborn male of 34 weeks of gestational age with obstetric ultrasounds showing cystic hygroma, bilateral renal hydronephrosis, and polyhydramnios. At born, he presented nuchal edema, wide nose, low-set ears, and right cryptorchidism. Additionally, he presented atrial septum defect, absence of inferior vena cava, mild pulmonary hypertension, persistent ductus arteriosus, and respiratory distress. The result of the 14-gene panel analysis showed a MAP2K1 gene mutation and a variation of uncertain significance in the CBL gene, confirming the diagnosis of PTPN11-negative Noonan syndrome. During the follow-up, he was additionally diagnosed with blepharoptosis of left eye and gastroesophageal reflux disease. Conclusion: This report highlights the wide variety of phenotypical characteristics in...
6
artículo
La criptococosis es una micosis asociada frecuentemente al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que afecta principalmente el sistema nervioso central seguido por el compromiso pulmonar. Reportamos el caso de una paciente mujer de 53 años de edad con inmunocompromiso por infección con VIH quien presentó una coinfección pulmonar (criptococosis y tuberculosis). En la tomografía torácica se le encontraron lesiones micronodulares y nodulares, la baciloscopía de esputo fue positiva. Recibió tratamiento antituberculoso, pero solo hubo mejoría parcial del cuadro. Ante la sospecha de criptococosis pulmonar se solicitó antígeno criptocócico sérico cuyo resultado fue positivo. Se confirmó el diagnóstico mediante biopsia de nódulo pulmonar  guiada por tomografía. El paciente recibió tratamiento antifúngico y tuvo una evoluciónfavorable. Es importante reconocer a la criptococo...
7
artículo
La criptococosis es una micosis asociada frecuentemente al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que afecta principalmente el sistema nervioso central seguido por el compromiso pulmonar. Reportamos el caso de una paciente mujer de 53 años de edad con inmunocompromiso por infección con VIH quien presentó una coinfección pulmonar (criptococosis y tuberculosis). En la tomografía torácica se le encontraron lesiones micronodulares y nodulares, la baciloscopía de esputo fue positiva. Recibió tratamiento antituberculoso, pero solo hubo mejoría parcial del cuadro. Ante la sospecha de criptococosis pulmonar se solicitó antígeno criptocócico sérico cuyo resultado fue positivo. Se confirmó el diagnóstico mediante biopsia de nódulo pulmonar  guiada por tomografía. El paciente recibió tratamiento antifúngico y tuvo una evoluciónfavorable. Es importante reconocer a la criptococo...