1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo determinar efectividad de los estandares minimos de atencion de calidad (EMAC) en el control de hipertension arterial en adultos atendidos en 2 centros del primer nivel de la red de salud Lima Este Metropolitana. La metodologia empleada fue de enfoque cuantitativo con el diseno cuasi – experimental de corte longitudinal y los instrumentos utilizados fueron la ficha de recoleccion de datos y registro de la presion arterial. Donde a un grupo se ejecuto los EMAC versus la atencion tradicional. La estadistica utilizada fue el modelo de la prueba Wilcoxon para determinar la eficacia diferencial post intervencion en la presion arterial sistolica y diastolica. Se utilizo el programa SPSS version 22.0 Los resultados revelaron que de una muestra censal de 25 pacientes atendidos en 2 centros de Salud de Lima-Peru empleando la prueba estadistica de Wilcoxon,...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La criptococosis es una micosis asociada frecuentemente al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que afecta principalmente el sistema nervioso central seguido por el compromiso pulmonar. Reportamos el caso de una paciente mujer de 53 años de edad con inmunocompromiso por infección con VIH quien presentó una coinfección pulmonar (criptococosis y tuberculosis). En la tomografía torácica se le encontraron lesiones micronodulares y nodulares, la baciloscopía de esputo fue positiva. Recibió tratamiento antituberculoso, pero solo hubo mejoría parcial del cuadro. Ante la sospecha de criptococosis pulmonar se solicitó antígeno criptocócico sérico cuyo resultado fue positivo. Se confirmó el diagnóstico mediante biopsia de nódulo pulmonar guiada por tomografía. El paciente recibió tratamiento antifúngico y tuvo una evoluciónfavorable. Es importante reconocer a la criptococo...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La criptococosis es una micosis asociada frecuentemente al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que afecta principalmente el sistema nervioso central seguido por el compromiso pulmonar. Reportamos el caso de una paciente mujer de 53 años de edad con inmunocompromiso por infección con VIH quien presentó una coinfección pulmonar (criptococosis y tuberculosis). En la tomografía torácica se le encontraron lesiones micronodulares y nodulares, la baciloscopía de esputo fue positiva. Recibió tratamiento antituberculoso, pero solo hubo mejoría parcial del cuadro. Ante la sospecha de criptococosis pulmonar se solicitó antígeno criptocócico sérico cuyo resultado fue positivo. Se confirmó el diagnóstico mediante biopsia de nódulo pulmonar guiada por tomografía. El paciente recibió tratamiento antifúngico y tuvo una evoluciónfavorable. Es importante reconocer a la criptococo...