Nasoangiofibroma juvenil: manejo interdisciplinario de un caso

Descripción del Articulo

Introducción: El nasoangiofibroma juvenil (NAF) es un tumor nasofaríngeo benigno, altamente vascularizado, actualmente corresponde a una de cada 10.000 consultas otorrinolaringológicas y al 0,5% de todos los tumores de cabeza y cuello. Se caracteriza por presentar epistaxis recurrentes y obstrucción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Quiquia, Vasti Evelyn
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/223
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nasoangiofibroma juvenil
Neoplasia vascular
Obstrucción nasal
Epistaxis.
Descripción
Sumario:Introducción: El nasoangiofibroma juvenil (NAF) es un tumor nasofaríngeo benigno, altamente vascularizado, actualmente corresponde a una de cada 10.000 consultas otorrinolaringológicas y al 0,5% de todos los tumores de cabeza y cuello. Se caracteriza por presentar epistaxis recurrentes y obstrucción nasal. Caso clínico: Se presenta el caso de un adolescente de 16 años con epistaxis recurrentes y obstrucción nasal de un año de evolución, se le realizan TAC y RM donde se evidencia masa nasofaríngea derecha captadora de contraste, por lo que se programa embolización previa a la cirugía, se extrae tumor angiofibromatoso de 8x4x2 cm, con posterior taponamiento anterior. El paciente se encuentra en su postoperatorio evolucionando favorablemente. Conclusión: El nasoangiofibroma juvenil es la neoplasia benigna más común de la nasofaringe con comportamiento maligno. El pronóstico es favorable en proporción a su reconocimiento y extirpación precoz. El diagnóstico precoz y el manejo multidisciplinario es la clave para el éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).