Case Report: Mucosal Leishmaniasis Presenting with Nasal Septum Perforation after Almost Thirty Years

Descripción del Articulo

La leishmaniasis de las mucosas (ML) se asocia con la destrucción progresiva de tejido y la formación de granulomas, a menudo después de un período de latencia considerable desde una infección cutánea inicial. Presentamos un caso de epistaxis recurrente de 3 años de duración y obstrucción nasofaríng...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas-Jaimes, Jesús, Frischtak, Helena L., Arenas, Jose, Lescano, Andres G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1968
https://doi.org/10.4269/ajtmh.17-0831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epistaxis
Agentes antiprotozoarios
Tabique nasal
Mucosa nasal
Leishmania braziliensis
Gluconato sódico de antimonio
Parasitología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:La leishmaniasis de las mucosas (ML) se asocia con la destrucción progresiva de tejido y la formación de granulomas, a menudo después de un período de latencia considerable desde una infección cutánea inicial. Presentamos un caso de epistaxis recurrente de 3 años de duración y obstrucción nasofaríngea en una mujer con leishmaniasis cutánea tratada casi 30 años antes y sin más exposición a Leishmania. La tomografía computarizada reveló perforación del tabique nasal y la histopatología demostró inflamación crónica. La microscopía fue negativa para amastigotes, pero las pruebas moleculares de la biopsia de la mucosa nasal detectaron Leishmania (Viannia) braziliensis. La paciente se sometió a 28 días de tratamiento con estibogluconato de sodio intravenoso y sus síntomas mejoraron significativamente. Dieciséis meses después del tratamiento, continúa teniendo epistaxis episódica y carga parasitaria detectable en su lesión nasal. Aunque se sabe que la ML tarda años o décadas en desarrollarse, hay pocos casos reportados en la literatura de un período de latencia tan largo. Este informe destaca la importancia de considerar la ML en el diagnóstico diferencial de la epistaxis crónica en países donde la leishmaniasis es endémica o en inmigrantes de estos países, incluso cuando la presentación ocurre décadas después de salir de una región endémica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).