Alanina aminotransferasa como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en niños con obesidad
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la alanina aminotransferasa (ALT) como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico (SM) y riesgo cardiovascular (RCV) en niños con obesidad exógena.Materiales y métodos: Estudio transversal. Se incluyeron niños con obesidad exógena de 2 a 14 años, atendidos en la Unidad de En...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/897 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alanina transaminasa Síndrome metabólico Enfermedades cardiovasculares Enfermedad del hígado graso no alcohólico |
id |
REVCMP_5b5b8803c23cc7cde2348fcdb33e02e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:amp.cmp.org.pe:article/897 |
network_acronym_str |
REVCMP |
network_name_str |
Acta Médica Peruana |
repository_id_str |
. |
spelling |
Alanina aminotransferasa como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en niños con obesidadCabrera, Ysel Martínez, Melissa Cabello, Almendra Cabello, Almendra Pereyra, Samuel Villafuerte, Susan Cabello, Emilio Alanina transaminasaSíndrome metabólicoEnfermedades cardiovascularesEnfermedad del hígado graso no alcohólicoObjetivo: Evaluar la alanina aminotransferasa (ALT) como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico (SM) y riesgo cardiovascular (RCV) en niños con obesidad exógena.Materiales y métodos: Estudio transversal. Se incluyeron niños con obesidad exógena de 2 a 14 años, atendidos en la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital NacionalCayetano Heredia, entre el 2014 al 2018. Se definió enfermedad hepática no alcohólica (EHNA) considerando dos puntos de corte de ALT; en mujeres: >22,1U/L y >44U/L, en varones: >25,8U/L y >50U/L. Se definió SM según la Academia Americana de Pediatría y RCV con TG/HDL-C ≥3,5. Aplicamos Chi cuadrado, considerándose significativo p<0,05. Estimamos sensibilidad(S), especificidad (E) y likelihood ratios (LR). Resultados: Se incluyeron 347 niños obesos (54,7% varones). La frecuencia de EHNA fue de 23,1%. La sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de SM con ALT >22,1U/L y >25,8U/L fue 79,4% y 37,6% respectivamente y, con ALT>44U/L y >50U/L fue 28,6% y 83,3%. La ALT con punto de corte mayor en conjunto con TG/HDL-C≥3,5 mostró una especificidad del 96,9% y un likelihood ratio + (LR+) de 6,7. Conclusión: La ALT con un punto de corte >44U/L en mujeres y >50U/L en varones, es un marcador bioquímico útil en la identificación de SM y riesgo cardiovascular en niños con obesidad exógena desde los primeros años de vida.Colegio Médico del Perú2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/89710.35663/amp.2019.364.897ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 36 No. 4 (2019): October - December; 253-8ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 36 Núm. 4 (2019): Octubre - Diciembre; 253-81728-59171018-8800reponame:Acta Médica Peruanainstname:Colegio Médico del Perúinstacron:CMPspahttps://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/897/391https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/897/461Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANAinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:amp.cmp.org.pe:article/8972023-07-06T05:51:18Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alanina aminotransferasa como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en niños con obesidad |
title |
Alanina aminotransferasa como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en niños con obesidad |
spellingShingle |
Alanina aminotransferasa como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en niños con obesidad Cabrera, Ysel Alanina transaminasa Síndrome metabólico Enfermedades cardiovasculares Enfermedad del hígado graso no alcohólico |
title_short |
Alanina aminotransferasa como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en niños con obesidad |
title_full |
Alanina aminotransferasa como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en niños con obesidad |
title_fullStr |
Alanina aminotransferasa como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en niños con obesidad |
title_full_unstemmed |
Alanina aminotransferasa como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en niños con obesidad |
title_sort |
Alanina aminotransferasa como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico y riesgo cardiovascular en niños con obesidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Ysel Martínez, Melissa Cabello, Almendra Cabello, Almendra Pereyra, Samuel Villafuerte, Susan Cabello, Emilio |
author |
Cabrera, Ysel |
author_facet |
Cabrera, Ysel Martínez, Melissa Cabello, Almendra Pereyra, Samuel Villafuerte, Susan Cabello, Emilio |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Melissa Cabello, Almendra Pereyra, Samuel Villafuerte, Susan Cabello, Emilio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alanina transaminasa Síndrome metabólico Enfermedades cardiovasculares Enfermedad del hígado graso no alcohólico |
topic |
Alanina transaminasa Síndrome metabólico Enfermedades cardiovasculares Enfermedad del hígado graso no alcohólico |
description |
Objetivo: Evaluar la alanina aminotransferasa (ALT) como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico (SM) y riesgo cardiovascular (RCV) en niños con obesidad exógena.Materiales y métodos: Estudio transversal. Se incluyeron niños con obesidad exógena de 2 a 14 años, atendidos en la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital NacionalCayetano Heredia, entre el 2014 al 2018. Se definió enfermedad hepática no alcohólica (EHNA) considerando dos puntos de corte de ALT; en mujeres: >22,1U/L y >44U/L, en varones: >25,8U/L y >50U/L. Se definió SM según la Academia Americana de Pediatría y RCV con TG/HDL-C ≥3,5. Aplicamos Chi cuadrado, considerándose significativo p<0,05. Estimamos sensibilidad(S), especificidad (E) y likelihood ratios (LR). Resultados: Se incluyeron 347 niños obesos (54,7% varones). La frecuencia de EHNA fue de 23,1%. La sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de SM con ALT >22,1U/L y >25,8U/L fue 79,4% y 37,6% respectivamente y, con ALT>44U/L y >50U/L fue 28,6% y 83,3%. La ALT con punto de corte mayor en conjunto con TG/HDL-C≥3,5 mostró una especificidad del 96,9% y un likelihood ratio + (LR+) de 6,7. Conclusión: La ALT con un punto de corte >44U/L en mujeres y >50U/L en varones, es un marcador bioquímico útil en la identificación de SM y riesgo cardiovascular en niños con obesidad exógena desde los primeros años de vida. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/897 10.35663/amp.2019.364.897 |
url |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/897 |
identifier_str_mv |
10.35663/amp.2019.364.897 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/897/391 https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/897/461 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 ACTA MEDICA PERUANA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio Médico del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 36 No. 4 (2019): October - December; 253-8 ACTA MEDICA PERUANA; Vol. 36 Núm. 4 (2019): Octubre - Diciembre; 253-8 1728-5917 1018-8800 reponame:Acta Médica Peruana instname:Colegio Médico del Perú instacron:CMP |
instname_str |
Colegio Médico del Perú |
instacron_str |
CMP |
institution |
CMP |
reponame_str |
Acta Médica Peruana |
collection |
Acta Médica Peruana |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843344769047068672 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).