Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Pereyra, Samuel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
Hoy en día, con el rápido desarrollo y crecimiento de la construcción en la infraestructura en el país, hay mucho menos recursos de tierra disponibles. En el proceso de la construcción de edificios, a menudo se encuentran cimientos de suelo blando con menor resistencia, el estudio con un enfoque cuantitativo cuyo objetivo fue examinar cómo afectó la adición de óxido de magnesio en la estabilización de un suelo cohesivo para subrasante, Huarochirí 2023, se realizarán las pruebas en el laboratorio al suelo en cuestión donde se procederá a compactar en unos moldes metálicos normados, se sumergieron en agua durante un tiempo estimado y fue sometida a punzonamiento con el uso de un pistón bajo la norma ASTM / AASHTO / MTC teniendo en cuenta que a la muestra base se le adiciona óxido de magnesio al 1%, 2%, 3% 4% y 5% teniendo las nuevas mezclas modificadas. Se realizaron 36 mu...
2
artículo
Objective: to assess the effect of GnRH analogues on predicted adult final height in girls with a late diagnosis of central precocious puberty. Material and methods: this is a descriptive and retrospective study. Girls seen between 2012 and 2018 in the Pediatric Endocrinology Unit of Hospital Nacional Cayetano Heredia with a late diagnosis of idiopathic precocious central puberty were included. Anthropometric assessments were performed, Tanner stage assessment and bone age determination using the Greulich and Pyle method were performed, and the final adult height was predicted using the Bailey Pinneau method before and after therapy. A Student-t test was used for comparing the height prediction before and after therapy. A p<0.05 value was considered as significant. Results: twenty-three girls with mean chronological age 8.4 ± 0.4 years were included. Their bone age was 10.7 ± 0.8 on...
3
artículo
Objective: to assess the effect of GnRH analogues on predicted adult final height in girls with a late diagnosis of central precocious puberty. Material and methods: this is a descriptive and retrospective study. Girls seen between 2012 and 2018 in the Pediatric Endocrinology Unit of Hospital Nacional Cayetano Heredia with a late diagnosis of idiopathic precocious central puberty were included. Anthropometric assessments were performed, Tanner stage assessment and bone age determination using the Greulich and Pyle method were performed, and the final adult height was predicted using the Bailey Pinneau method before and after therapy. A Student-t test was used for comparing the height prediction before and after therapy. A p<0.05 value was considered as significant. Results: twenty-three girls with mean chronological age 8.4 ± 0.4 years were included. Their bone age was 10.7 ± 0.8 on...
4
artículo
Objetivo: Evaluar la alanina aminotransferasa (ALT) como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico (SM) y riesgo cardiovascular (RCV) en niños con obesidad exógena.Materiales y métodos: Estudio transversal. Se incluyeron niños con obesidad exógena de 2 a 14 años, atendidos en la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital NacionalCayetano Heredia, entre el 2014 al 2018. Se definió enfermedad hepática no alcohólica (EHNA) considerando dos puntos de corte de ALT; en mujeres: >22,1U/L y >44U/L, en varones: >25,8U/L y >50U/L. Se definió SM según la Academia Americana de Pediatría y RCV con TG/HDL-C ≥3,5. Aplicamos Chi cuadrado, considerándose significativo p<0,05. Estimamos sensibilidad(S), especificidad (E) y likelihood ratios (LR). Resultados: Se incluyeron 347 niños obesos (54,7% varones). La frecuencia de EHNA fue de 23,1%. La sensibilidad...
5
artículo
Objetivo: Evaluar la alanina aminotransferasa (ALT) como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico (SM) y riesgo cardiovascular (RCV) en niños con obesidad exógena.Materiales y métodos: Estudio transversal. Se incluyeron niños con obesidad exógena de 2 a 14 años, atendidos en la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital NacionalCayetano Heredia, entre el 2014 al 2018. Se definió enfermedad hepática no alcohólica (EHNA) considerando dos puntos de corte de ALT; en mujeres: >22,1U/L y >44U/L, en varones: >25,8U/L y >50U/L. Se definió SM según la Academia Americana de Pediatría y RCV con TG/HDL-C ≥3,5. Aplicamos Chi cuadrado, considerándose significativo p<0,05. Estimamos sensibilidad(S), especificidad (E) y likelihood ratios (LR). Resultados: Se incluyeron 347 niños obesos (54,7% varones). La frecuencia de EHNA fue de 23,1%. La sensibilidad...