Estabilización de un suelo cohesivo para subrasante aplicando óxido de magnesio, Jr. Bolívar km 1, Huarochirí 2023
Descripción del Articulo
Hoy en día, con el rápido desarrollo y crecimiento de la construcción en la infraestructura en el país, hay mucho menos recursos de tierra disponibles. En el proceso de la construcción de edificios, a menudo se encuentran cimientos de suelo blando con menor resistencia, el estudio con un enfoque cua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo cohesivo CBR Proctor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Hoy en día, con el rápido desarrollo y crecimiento de la construcción en la infraestructura en el país, hay mucho menos recursos de tierra disponibles. En el proceso de la construcción de edificios, a menudo se encuentran cimientos de suelo blando con menor resistencia, el estudio con un enfoque cuantitativo cuyo objetivo fue examinar cómo afectó la adición de óxido de magnesio en la estabilización de un suelo cohesivo para subrasante, Huarochirí 2023, se realizarán las pruebas en el laboratorio al suelo en cuestión donde se procederá a compactar en unos moldes metálicos normados, se sumergieron en agua durante un tiempo estimado y fue sometida a punzonamiento con el uso de un pistón bajo la norma ASTM / AASHTO / MTC teniendo en cuenta que a la muestra base se le adiciona óxido de magnesio al 1%, 2%, 3% 4% y 5% teniendo las nuevas mezclas modificadas. Se realizaron 36 muestras siendo consideradas en el presente estudio como la población, solamente 16 muestras contaron con el óxido de magnesio, con la presente investigación evidencian que al usar óxido de magnesio el diseño al 5% se obtiene el mayor valor de CBR al 95% determinando una mejor resistencia de la subrasante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).