1
artículo
Publicado 2021
Enlace

Objective: To validate a survey aimed at measuring satisfaction of residents about a specialization program in Lima, Peru. Methods: A cross-sectional study was carried-out. The survey was built considering resident´s opinions on the satisfaction requirements of each program and the five components of the SERVQUAL quality survey. A pilot study was undertaken to evaluate the degree of understanding of the questions and an expert evaluation was also performed before applying the survey. Reliability was evaluated with Cronbach´s alpha test and validity was evaluated with a multifactorial analysis. Descriptive statistics was applied, Chi square test with a p value <0.05 was used. Results: 218 (82.0%) surveys were analyzed; 54.1% were females; 57.7% were younger than 30 years of age; 86.2% were of free position. Degree of understanding was 9.98 and time to complete the survey was 5....
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Evaluar la alanina aminotransferasa (ALT) como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico (SM) y riesgo cardiovascular (RCV) en niños con obesidad exógena.Materiales y métodos: Estudio transversal. Se incluyeron niños con obesidad exógena de 2 a 14 años, atendidos en la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital NacionalCayetano Heredia, entre el 2014 al 2018. Se definió enfermedad hepática no alcohólica (EHNA) considerando dos puntos de corte de ALT; en mujeres: >22,1U/L y >44U/L, en varones: >25,8U/L y >50U/L. Se definió SM según la Academia Americana de Pediatría y RCV con TG/HDL-C ≥3,5. Aplicamos Chi cuadrado, considerándose significativo p<0,05. Estimamos sensibilidad(S), especificidad (E) y likelihood ratios (LR). Resultados: Se incluyeron 347 niños obesos (54,7% varones). La frecuencia de EHNA fue de 23,1%. La sensibilidad...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Evaluar la alanina aminotransferasa (ALT) como marcador en el diagnóstico de síndrome metabólico (SM) y riesgo cardiovascular (RCV) en niños con obesidad exógena.Materiales y métodos: Estudio transversal. Se incluyeron niños con obesidad exógena de 2 a 14 años, atendidos en la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital NacionalCayetano Heredia, entre el 2014 al 2018. Se definió enfermedad hepática no alcohólica (EHNA) considerando dos puntos de corte de ALT; en mujeres: >22,1U/L y >44U/L, en varones: >25,8U/L y >50U/L. Se definió SM según la Academia Americana de Pediatría y RCV con TG/HDL-C ≥3,5. Aplicamos Chi cuadrado, considerándose significativo p<0,05. Estimamos sensibilidad(S), especificidad (E) y likelihood ratios (LR). Resultados: Se incluyeron 347 niños obesos (54,7% varones). La frecuencia de EHNA fue de 23,1%. La sensibilidad...