Análisis morfológico y semántico de las unidades léxicas zoonímicas en quechua central

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar las construcciones morfológicas y la motivación semántica que subyacen a los zoónimos en quechua central, una de las dos ramas principales de la familia lingüística quechua. En esta rama, se evidencian zoónimos que, dentro de todas sus particula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Bustamante, Franklin Roger, Manallay Moreno, Pedro Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1247
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:perfilamiento
zoónimos
motivación
semántica
composición
derivación
id REVAPL_3e09e3dd2a6474f665bf6d629074e371
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/1247
network_acronym_str REVAPL
network_name_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository_id_str
spelling Análisis morfológico y semántico de las unidades léxicas zoonímicas en quechua centralEspinoza Bustamante, Franklin RogerManallay Moreno, Pedro Luis perfilamientozoónimosmotivaciónsemánticacomposiciónderivaciónEl objetivo de la presente investigación es determinar las construcciones morfológicas y la motivación semántica que subyacen a los zoónimos en quechua central, una de las dos ramas principales de la familia lingüística quechua. En esta rama, se evidencian zoónimos que, dentro de todas sus particularidades lingüísticas, presentan una clara motivación semántica, la cual se materializa sobre la base de esquemas no proposicionales, pues, por ejemplo, la percepción visual y la percepción auditiva juegan un rol importante al momento de asignar un nombre a especies de la fauna silvestre del entorno de los quechuas centrales. Los patrones más representativos de la motivación semántica que se encuentran detrás de los términos faunísticos en el quechua central se explican a través del concepto de perfilamiento propuesto por Langacker (1987), puesto que el fenómeno tratado se puede explicar sólidamente a partir de dos variables conceptuales implicadas en ese proceso: base y perfil. Detectamos que los principales patrones conceptuales que motivan semánticamente la construcción de la significación de los zoónimos se vinculan con las características morfológicas o propiedades resaltantes; la referencia al hábitat y el comportamiento, y la época de aparición de las especies silvestres del mundo faunístico. Asimismo, constatamos que la creación de los zoónimos se sustenta en construcciones compositivas y derivativas nominales, con preponderancia de la composición nominal.Academia Peruana de la Lengua2024-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/xmltext/htmlhttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/124710.46744/bapl.202401.006Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 75 (2024): Enero - junio; 157 - 195Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 75 (2024): Enero - junio; 157 - 195Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 75 (2024): Enero - junio; 157 - 1952708-26440567-6002reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lenguainstname:Academia Peruana de la Lenguainstacron:APLspahttps://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1247/1231https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1247/1251https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1247/1348https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/12472025-08-22T13:30:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Análisis morfológico y semántico de las unidades léxicas zoonímicas en quechua central
title Análisis morfológico y semántico de las unidades léxicas zoonímicas en quechua central
spellingShingle Análisis morfológico y semántico de las unidades léxicas zoonímicas en quechua central
Espinoza Bustamante, Franklin Roger
perfilamiento
zoónimos
motivación
semántica
composición
derivación
title_short Análisis morfológico y semántico de las unidades léxicas zoonímicas en quechua central
title_full Análisis morfológico y semántico de las unidades léxicas zoonímicas en quechua central
title_fullStr Análisis morfológico y semántico de las unidades léxicas zoonímicas en quechua central
title_full_unstemmed Análisis morfológico y semántico de las unidades léxicas zoonímicas en quechua central
title_sort Análisis morfológico y semántico de las unidades léxicas zoonímicas en quechua central
dc.creator.none.fl_str_mv Espinoza Bustamante, Franklin Roger
Manallay Moreno, Pedro Luis
author Espinoza Bustamante, Franklin Roger
author_facet Espinoza Bustamante, Franklin Roger
Manallay Moreno, Pedro Luis
author_role author
author2 Manallay Moreno, Pedro Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv perfilamiento
zoónimos
motivación
semántica
composición
derivación
topic perfilamiento
zoónimos
motivación
semántica
composición
derivación
description El objetivo de la presente investigación es determinar las construcciones morfológicas y la motivación semántica que subyacen a los zoónimos en quechua central, una de las dos ramas principales de la familia lingüística quechua. En esta rama, se evidencian zoónimos que, dentro de todas sus particularidades lingüísticas, presentan una clara motivación semántica, la cual se materializa sobre la base de esquemas no proposicionales, pues, por ejemplo, la percepción visual y la percepción auditiva juegan un rol importante al momento de asignar un nombre a especies de la fauna silvestre del entorno de los quechuas centrales. Los patrones más representativos de la motivación semántica que se encuentran detrás de los términos faunísticos en el quechua central se explican a través del concepto de perfilamiento propuesto por Langacker (1987), puesto que el fenómeno tratado se puede explicar sólidamente a partir de dos variables conceptuales implicadas en ese proceso: base y perfil. Detectamos que los principales patrones conceptuales que motivan semánticamente la construcción de la significación de los zoónimos se vinculan con las características morfológicas o propiedades resaltantes; la referencia al hábitat y el comportamiento, y la época de aparición de las especies silvestres del mundo faunístico. Asimismo, constatamos que la creación de los zoónimos se sustenta en construcciones compositivas y derivativas nominales, con preponderancia de la composición nominal.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1247
10.46744/bapl.202401.006
url https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1247
identifier_str_mv 10.46744/bapl.202401.006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1247/1231
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1247/1251
https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/1247/1348
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
publisher.none.fl_str_mv Academia Peruana de la Lengua
dc.source.none.fl_str_mv Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; No 75 (2024): Enero - junio; 157 - 195
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; Núm. 75 (2024): Enero - junio; 157 - 195
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; n. 75 (2024): Enero - junio; 157 - 195
2708-2644
0567-6002
reponame:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
instname:Academia Peruana de la Lengua
instacron:APL
instname_str Academia Peruana de la Lengua
instacron_str APL
institution APL
reponame_str Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
collection Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521381346344960
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).